Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Expertos proponen alternativas para fortalecer los modelos de pensiones de contribución definida

Los expertos internacionales en materia de seguridad social, Klaus Schmidt-Hebbel y Gonzalo Reyes, plantearon una serie de propuestas que ayudarían a fortalecer los modelos de pensiones de contribución definida, tal como el que se encuentra vigente en el país.

En ese orden, Klaus Schmidt-Hebbel, quien es PhD en economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se desempeñó como economista jefe de la OCDE y es profesor titular de la Universidad del Desarrollo en Chile, manifestó que tanto la pandemia de coronavirus como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, han afectado la rentabilidad de los sistemas de pensiones a nivel global debido a la volatilidad de los mercados, por lo que las futuras reformas en este sector deben hacerse tomando en cuenta esos riesgos.

El especialista propone que para minimizar los efectos que representan estos factores se pueden implementar dos alternativas, una sería contratar un seguro al menos 10 años antes del retiro contra las fluctuaciones correspondientes y el otro elegir fondos de menor riesgo a medida que se aproxima la edad de jubilación.

Señaló que el fortalecimiento de los sistemas de pensiones tiene que basarse en tres pilares; el primero solidario, financiado por impuestos generales y que garantice pensiones básicas universales; el segundo contributivo basado en los ahorros de las personas en cuentas individuales y manejados por empresas privadas; y un tercer pilar es incentivar a las personas que pueden ahorrar un poco más para que lo hagan.

Schmidt-Hebbel sostuvo que complementar estos tres elementos garantiza el crecimiento del sistema y en esa misma medida permitiría otorgar las mejores pensiones posibles a los trabajadores al momento del retiro, destacando que este es el primer objetivo de un buen modelo de jubilación.

De su lado, Gonzalo Reyes, especialista senior en protección social del Banco Mundial, consideró que los esquemas de pensiones basados en cuentas de capitalización individual deben hacer algunos ajustes que les permitan atraer a ciudadanos que se encuentran en el sector informal de la economía, tras precisar que la informalidad laboral es un problema estructural difícil de erradicar en Latinoamérica.

En tal sentido, el experto propuso que los gestores de los sistemas de pensiones introduzcan productos atractivos que incentiven al ahorro previsional al que permanezca en el sector informal, destacando que se pueden implementar herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a la contribución.

Leer más @ElDía

243 views