Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Evolución de la inversión social pública en el 2022

Por Juan Diego Trejos Solórzano

La evolución a largo plazo de la inversión social pública (ISP) en Costa Rica muestra una mayor
volatilidad en el último trienio (2020-2022), con pérdidas de la prioridad macroeconómica por
la regla fiscal y de la prioridad fiscal por el creciente servicio de la deuda. Es importante señalar
que el ciberataque que sufrió el Ministerio de Hacienda durante el 2022 no solo atrasó la
disponibilidad de estadísticas en el año 2021, sino que impidió contar con mediciones
definitivas para el año 2022.
En el año 2022 se observa una contracción de la ISP real total (-1,9%) y por habitante (-2,8%),
lo que se acompaña de reducciones en su prioridad macroeconómica y fiscal. Esta caída se
concentra en las tres funciones sociales dominantes, a saber: educación, protección social y
salud, ya que las otras dos, esto es, la de vivienda y territorio y la de cultura y recreación,
experimentaron aumentos reales en su inversión social, aunque insuficientes para neutralizar o
revertir la reducción real.
El estudio también analiza la evolución en los últimos 13 años, caracterizados por una década
de amplia y generalizada expansión de la ISP real, seguidos de dos años de pandemia donde la
ISP real sigue creciendo, pero a un ritmo menor, debido a los servicios de salud y protección
social, que muestran la respuesta estatal a la pandemia y un último año posterior a la
pandemia donde la ISP real sufre la contracción ya comentada.

Fuente Estado de la Nación