Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España. Las aportaciones a planes de pensiones caen un 20% hasta junio por la peor fiscalidad

Las aportaciones a planes de pensiones individuales se está reduciendo con fuerza. Entre enero y junio llegaron a este tipo de vehículos para la jubilación 1.102 millones de euros, lo que supone un 19,8% menos que en el mismo periodo de 2020. Desde hace siete años no se observaba un dato tan bajo. El deterioro de la fiscalidad está detrás de esta caída del ahorro a través de planes de pensiones.
De acuerdo con los datos facilitados por Inverco, la asociación de las gestoras de inversión, las contribuciones mensuales a planes individuales de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2021 fueron significativamente inferiores a las de los mismos meses de los últimos cuatro años, con caídas de entre el 8% y el 31%.

Los expertos consultados consideran que la explicación es clara: el cambio de fiscalidad. Desde el 1 de enero el límite máximo de aportación a planes de pensiones individuales ha pasado de 8.000 euros al año a solo 2.000 euros.

Estas aportaciones pueden descontarse de la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que permite aligerar la factura fiscal. Eso sí, cuando se rescata el dinero ahorrado en el plan de pensiones, tras la jubilación, tributa de acuerdo al tipo marginal del IRPF, por lo que no se trata de una desgravación sino de un difermiento fiscal.

El Gobierno de Pedro Sánchez pretende con esta medida que las rentas más altas no utilicen los planes de pensiones individuales para hacer arbitraje fiscal (ahorrarse impuestos altos durante su vida laboral y, tras la jubilación, tributar a tipos más bajos).

Leer más @Cinco Días el País

350 views