Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España. La reforma de las pensiones no incentiva lo suficiente retrasar la edad de jubilación

Alargar la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación sigue sin ser atractiva para los trabajadores españoles tras la aprobación de la primera fase de la reforma de las pensiones. Pese a que uno de los principales objetivos del Gobierno y del Ministerio que encabeza José Luis Escrivá era incentivar el retraso de la edad de jubilación, el análisis realizado por el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson de esta primera parte de la reforma, ha detectado serias ineficiencias, especialmente en este punto, en lo que se refiere al retraso de la edad de jubilación.

“La propuesta del Anteproyecto mejora la situación actual de la pensión demorada al elevar la bonificación al 4% por año, cuando anteriormente, fluctuaban entre el 2% y el 4% y la hace independiente de los años cotizados”, reconoce Enrique Devesa, profesor de la Universidad de Valencia y miembro de Instituto de investigación económica IVIE e integrante del Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson. Sin embargo, “se mantiene en un nivel muy por debajo del actuarialmente justo y sólo se aplica sobre años completos de demora en lugar de sobre meses” explica el experto. “Aproximarse a la equidad actuarial en cuanto respecta a la jubilación demorada llevaría a establecer coeficientes aumentadores del 0,6% por mes de demora, es decir, de un 7,2% por año”.

“No se está premiando de forma suficiente el retraso de la edad de jubilación, es un sistema claramente penalizador para las jubilaciones anticipadas, pero nada motivador para las demoradas. No ayuda a que los trabajadores se sientan cómodos con seguir alargando su vida laboral, una decisión que ya de por sí es poco apetecible en la mayoría de los casos” asegura Rafael Villanueva, director del área de Retirement de Willis Towers Watson.

Leer más @65 y más

254 views