Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España. La inflación del 10,2% noquea a los pensionistas, que son un 6% más pobres que hace un año

La luz se ha encarecido en el último año más de un 30% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad (descontando dichas ayudas, la subida interanual del precio de la luz sería del 49%). Los alimentos y bebidas no alcohólicas son un 11% más caros que en mayo de 2021, con fuertes alzas del coste del pan y cereales, leche, queso, huevos o carne, según los datos del INE correspondientes a mayo. El transporte acumulaba el mes pasado un aumento anual del 14,9%, por el alza de los precios de los carburantes y lubricantes.

Y, mientras tanto, las pensiones contributivas, de las que viven en su gran mayoría casi 10 millones de personas, se han revalorizado este año un 4,1% de media (sumando el 2,5% de subida que les aplicaron en función del IPC medio anual, más el 1,6% que les abonaron por desviación de la inflación de 2021), mientras que el alza de los precios de consumo no parece tener fin. Más grave aún es el caso de las pensiones no contributivas y mínimas, que han experimentado una revalorización del 3% general, más el 1,6% de desvío (un 4,6% en total hasta junio), y a las cuales la inflación está golpeando todavía más, por la ínfima cuantía de estas pagas.

Leer más @65 y más

200 views