Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España gasta más del 25% de su PIB en pensiones y sueldos públicos

El Gobierno de España destinó en 2020 casi 300.000 millones de euros al abono de pensiones y sueldos públicos de los funcionarios. Esta cifra representa el 26% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra, como es obvio, ha batido un récord histórico por dos motivos. Por un lado, el incremento de las partidas destinadas a pensiones y sueldos públicos; y por otro, la contracción del propio PIB.

En total, la cifra destinada a las pensiones y el sueldo de los funcionarios alcanzó los 294.841 millones de euros. Dicha cifra se divide en tres partidas, tal y como han adelantando desde El Mundo:

138.000 millones de euros para el abono de pensiones contributivas.
16.000 millones de euros para abonar las pensiones pasivas.
140.000 millones de euros para abonar los sueldos del conjunto trabajadores públicos.
A pesar de ser un año de pandemia, donde muchos pensionistas fallecieron, la tendencia acabo en la segunda mitad del ejercicio en dinámica creciente. Eso sí, los primeros meses del año el número de pensionistas e incluso la factura mensual llegaron a contraerse. Todo ello provocado por las muertes y el colapso que sufrió la propia Seguridad Social. Ya en enero de 2021, el gasto de pensiones superó los 10.000 millones mensuales.

Más de 150.000 millones de euros entre pensiones pasivas y sueldos públicos
A los 138.000 millones de euros que se destinan al abono de pensiones contributivas hay que sumarle las pensiones de tipo pasivas. Estas son las que reciben una parte los funcionarios de carrera, militares y también ex miembros del Gobierno. Antes eran gestionadas por el Ministerio de Hacienda, pero ahora se encargara de su gestión la Seguridad Social.

Leer más @Tododisca

258 views