Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España. Funcas avisa: revalorizar las pensiones con la inflación costará 10.000 millones de euros

El Gobierno tendrá que destinar 10.000 millones de euros más en 2023 para pagar la revalorización de las pensiones, por la desviación del IPC, que ha alcanzado ya en marzo el 9,8%. Es la advertencia que ha lanzado Funcas, la Fundación de Cajas de Ahorros, basadas en sus previsiones de inflación para el conjunto del año. Prevé una IPC a final de año con un valor medio del 6,8% (sin descontar el efecto que tendrá el plan aprobado por el Gobierno).

Teniendo en cuenta que las pensiones se tendrán que revisar en noviembre, el próximo año será necesario destinar 10.000 millones de euros extra para pagar la nómina de las pensiones, tal y como ha explicado el director general de Funcas (@FUNCASES), Carlos Ocaña, durante la presentación de las previsiones de España para el periodo 2022-2023.

Sin dar una opinión o sus recomendaciones sobre si el Ejecutivo debería incluir las pensiones en el pacto de rentas y no subir este año las pagas conforme a la inflación, sí ha puesto sobre la mesa varios datos: Estamos metidos ya en una espiral inflacionista, como demuestra que la inflación subyacente, la que excluye los precios más volátiles, está en el 3%. El plan antiguerra del Gobierno tendrá un efecto limitado sobre la inflación, tan solo la suavizará un punto porcentual.

Además, los salarios subirán este año entre un 2 y un 2,5%, muy por debajo de los precios, de modo que la pérdida de poder adquisitivo de los españoles va a ser muy importante. Según ha calculado Funcas, esa pérdida de capacidad de compra alcanzará 16.700 millones de euros este año. Por último, el think tank también ha alertado de delicada situación en la que terminarán las finanzas públicas este año, con desequilibrio presupuestario y deuda pública disparada, coincidiendo, además, con un más que probable cambio de rumbo en la política monetaria por parte del BCE, que probablemente suba tipos de interés antes de final de año.

Leer más @65 y Más

235 views