Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España. CEOMA reclama en el Día de los Mayores que la edad no sea “una barrera laboral”

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este 1 de octubre, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), como entidad de referencia en el mundo de las personas mayores, ha hecho público un comunicado en el que manifiesta que la edad no es una barrera en la vida y que no debe existir una obligatoriedad de jubilarse a una edad determinada. En este sentido, entiende que el Gobierno debe adoptar una serie de medidas para modificar el sistema de las pensiones, que, sin duda alguna, no deberán perjudicar seriamente a este grupo poblacional, ya que “para conseguir un fin, no vale cualquier medio”.

Asimismo, CEOMA entiende que las empresas privadas tienen que plantearse que “la edad no es un inconveniente y menos una barrera laboral”.

“El beneficio de mantener a las personas mayores –50 años en adelante– en el ámbito laboral y retrasar la jubilación voluntariamente es triple: permite a estos trabajadores mantener su nivel de ingresos, beneficia al sistema de pensiones -al seguir éstos cotizando y no abonarlas al aplazarse la jubilación- y aporta experiencia al mercado laboral, ¡Todos ganan!”, indican.

CEOMA, que trabaja por la defensa y derechos, reclama una “no discriminación por razón de edad: un Derecho Fundamental. Las personas mayores, como el resto de los miembros de la sociedad, tienen Derecho al Trabajo, según la Constitución Española (Art. 14 y 35) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 23)”.

En España existen más de 9 millones de personas mayores de 65 años, cifra que representa un 19.8% de la población y se espera que en 2050 esta proporción se eleve a un 30%. Con esta estimación, España se convertirá en el segundo país más envejecido del mundo.

Leer más @65 y Más

263 views