Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Envejecer con orgullo: Las vejeces de varones homosexuales y bisexuales en Montevideo

Por Juan Martín Rosa

La vejez es un tema que nos interpela en todos los sentidos. ¿Qué es ser viejo en el siglo XXI? ¿Cuáles son las miradas, los sentires de esta población desde la perspectiva LGBTIQ+? Estas personas que vivieron su adolescencia y juventud en dictadura, que creció y se desarrolló en un marco de terrorismo de Estado, donde todo era violencia, represión, miedo y castigo. ¿Cómo fue ese proceso? ¿Qué huellas dejaron en estas personas? ¿Cómo viven el presente y qué perspectivas tienen para el futuro?

Precisamente, este trabajo pionero de investigación que estamos presentando, “Las vejeces de varones homosexuales y bisexuales de Montevideo”, realizado a través de la alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, representa el primer e indispensable paso para reconocer y conocer la situación de las personas mayores LGBTIQ+. En esta primera etapa, se intentó abordar el tema, a partir de la entrevista a 13 varones gays y bisexuales para poder adentrase en sus trayectorias, sus vivencias y sus palabras.

El estudio se apoya en la disposición generosa de estos varones para compartir sus testimonios de vida, con sus dolores, sus resiliencias, sus logros, sus desafíos y sus presentes, los cuales, a través del fino y empático análisis de Juan Martín Rosa, se transforman en insumos claves para pensar el diseño de nuevas acciones programáticas desde la Secretaría de Diversidad.

En un país marcado por el proceso de envejecimiento poblacional, los actores públicos tienen el deber ético de garantizar y de ampliar la calidad de vida y la inclusión de todas las personas mayores, lo que implica asegurar condiciones de dignidad, de disfrute, de cuidados, y también de autonomía para todas y todos, cualquiera sea su condición social, su lugar de residencia, su ascendencia étnico racial, …su orientación sexual o identidad de género. Que nadie quede atrás en sus derechos y en su ciudadanía es el horizonte prioritario a alcanzar.

Libro completo aquí