Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Enfoque en la Jubilación: Latinoamérica

Por Hernán Poblete Miranda

América Latina ha convivido durante décadas con dos tipos de transición demográfica, una muy parecida a la que ha vivido Europa y que afecta a poblaciones más próximas a estructuras económicas modernas, y otra, más vinculada a pautas tradicionales de reproducción, con altas tasas de nupcialidad precoz y descendencia numerosa (Zavala de Cosío, 1992). Sin embargo, es a partir de la década de 1990 que comienza a verificarse un cambio en el desarrollo de estas configuraciones demográficas, principalmente producidas por el desarrollo económico de algunos países de la región. En muchos países la baja fecundidad ha comenzado a verse en familias más pequeñas, cuyas condiciones de vida son producto del evidente cambio social, económico y cultural. La tasa de fecundidad pasó aceleradamente de 6 a 3 hijos por mujer en 25 años, y actualmente, el promedio de la región está por debajo de la tasa de reemplazo que alcanza a los 2,1 hijos por mujer.1 Nos encontramos a un creciente estancamiento de la fecundidad y, por lo tanto, a aumento del envejecimiento de la población. Al igual como se observa en Asia, no solo la población latinoamericana está envejeciendo, sino que lo está haciendo también a un ritmo inédito en su historia. Chile, Argentina y Brasil, seguidos de Colombia, Perú y México, los seis países considerados en este informe tienen una de las poblaciones de más rápido envejecimiento de la región y enfrentan un gran desafío para financiar la jubilación de su población anciana

Consigue el libro aquí

257 views