Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Salvador. Proponen reforma para evitar que Gobierno siga tomando del fondo de pensiones.

Los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) piden al gobierno salvadoreño que deje de tomar dinero de los fondos de pensiones, debido a la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que los fondos de la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS) se acaben en 2027, mientras se vence también el plazo de gracia que tiene el Estado para empezar a pagar intereses y capitales de deuda.

El diputado de Arena, Francisco Lira, aseguró que la primera reforma que el gobierno debe implementar al sistema de pensiones es “ponerle los candados necesarios” para que el mismo gobierno ya no pueda tomar prestados más fondos de los ahorros de los trabajadores cotizantes, pues considera que estos fondos se han tomado como “caja chica”.

Este mecanismo fue creado en el año 2006 con los Certificados de Inversión Previsional (CIP) y el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Con la reforma, el mecanismo continuó bajo los Certificados de Obligaciones Previsionales (COP), ahora emitidos por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) a un rendimiento del 7 % anual.

“Creo que la primera reforma que se debe considerar es ponerle los candados necesarios para que este gobierno no siga agarrándolos fondos del sistema de pensiones para caja chica”.
Francisco Lira, diputado de Arena.

El legislador de derecha considera importante que también el gobierno se siente “con todos los sectores del país para encontrar una salida viable” porque aseguró que desde la reforma de 2022, el gobierno ha tomado $8 de cada $10 del fondo de pensiones. “Ellos dijeron que iban a tener mayor número de pensiones, mejor calidad y esa fue una mentira más que dio este gobierno. Creo que la primera acción que debe hacerse es poner el candado”, agregó.

En ese sentido, la jefa de fracción del partido tricolor, Marcela Villatoro, considera que los fondos tomados de pensiones no han sido utilizados para mejorar y estima que a “todo esto debe ponérsele un paro en este momento”, además de hacer reformas “beneficiosas para la gente”.

Sin embargo, Villatoro prefirió no proponer reformas hasta tener estudios actuariales más opiniones de economistas y expertos. “Dependiendo de eso, vamos a ver cómo se puede actuar porque por tomar decisiones arrebatadas como hizo este gobierno es que nos encontramos con el problema con las pensiones”, añadió.

“De cada $10, $8 se han ocupado por este gobierno para fines que en definitiva no son los de la gente que ha cotizado para mejorar, a todo esto debe ponérsele un paro en este momento y hacer las reformas respectivas”.
Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena.

El Salvador ha suscrito un acuerdo con el FMI para el otorgamiento de $1,400 millones a cambio de cinco compromisos del gobierno en el tema de pensiones: el gobierno debe realizar una evaluación actuarial independiente a finales de julio de 2025, que darían pie a la presentación de una propuesta de reforma en febrero de 2026.

La reforma tendría que ser aprobada por la Asamblea Legislativa ese mismo año y, con ello, se tendría que restablecer la sostenibilidad del sistema y la diversificación de los fondos. La CGS que quedaría sin fondos en 2027. Esta se usa para dar pensiones vitalicias y mínimas a los salvadoreños a quienes se les acaban sus ahorros, pero que necesitan recibir un aporte mensual.

 

 

 

Leer más @diario.elmundo