Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Mercado De Trabajo En México: Una Aproximación a Su Comportamiento a Partir de la Irrupción De La Emergencia Sanitaria Por La COVID-19

Por Valeria Judith Montoya García

El presente documento tiene como objetivo analizar de forma aproximada los efectos inmediatos que tuvo la pandemia de COVID-19 sobre el mercado laboral mexicano. En primera instancia, por medio de información cuantitativa se analizan las características estructurales de los mercados de trabajo en México como la heterogeneidad laboral y la precariedad del empleo, para así poder entender las consecuencias de la implementación de las medidas sanitarias. Posteriormente, utilizando los Indicadores Estratégicos de las encuestas de ocupación y empleo publicados por el INEGI, se presenta un estudio acerca de las tendencias laborales desde octubre de 2019 hasta diciembre de 2020, para conocer el comportamiento del mercado laboral antes, durante y después del cierre de las actividades económicas. Entre los resultados se encontró que los trabajadores del sector informal fueron sumamente afectados, ya que en su mayoría fueron los que tuvieron que detener totalmente su actividad sin otras opciones de ingresos. Por otro lado, para diciembre de 2020 se muestra una recuperación de los niveles de empleo; sin embargo, la tasa de participación económica no alcanzó los niveles previos a la contingencia, lo que significa que alrededor de 3.5 millones de personas permanecieron fuera del mercado de trabajo.
262 views