Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

España. El Gobierno sube las pensiones mínimas y no contributivas un 3%

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves que las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3% en 2022.

El resto de pensiones se revalorizarán en función de la inflación media de los doce meses anteriores que se registre en noviembre de este año, tal y como recoge la reforma de pensiones que actualmente se tramita en el Congreso, por lo que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 no contempla la cifra en que subirán el próximo año.

“El Presupuesto contempla la posibilidad de acoger esa revalorización y daremos la cifra cuando se aproxime ese momento”, ha explicado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado el proyecto presupuestario.

De esta forma, la ministra ha señalado que la revalorización de las pensiones se desliga a partir de ahora de los Presupuestos para que evolucionen según el coste de vida, mediante la fórmula que contempla la primera pata de reforma de las pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales (inflación media de diciembre de 2020 a noviembre de 2021).

La revalorización de las pensiones contributivas y no contributivas afectará a más de 10 millones de pensionistas, ha destacado la titular de Hacienda.

Montero ha explicado que la partida de pensiones contará el próximo año con un montante de 171.165 millones de euros, un 4,8% más en términos agregados respecto a 2020.

La ministra ha señalado que se trasferirá a la Seguridad Social 4.000 millones de euros adicionales por los gastos impropios que asume con el objetivo de hacer sostenible sus cuentas.

Leer más @65 y más

297 views