Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El gasto público y los impuestos desde la perspectiva del ciudadano. Análisis de las actitudes y preferencias de los españoles

Por Ruth Cicuéndez

Este libro trata de las preferencias de los españoles sobre el gasto público y los impuestos, en otras palabras, aborda el complejo tema de las actitudes de la ciudadanía hacia la actividad financiera pública. De forma más concreta, el objeto de estudio de esta monografía es describir y analizar las preferencias y actitudes de los ciudadanos hacia el gasto público y los impuestos en España, a lo largo del periodo comprendido entre 1985 y 2016. El trabajo, que se desarrolla desde la óptica de la ciencia política, integra tres perspectivas de análisis complementarias. Primera, el examen en profundidad de las pautas, las características y la evolución de las opiniones ciudadanas desde un enfoque diacrónico o longitudinal, con el objetivo de identificar las tendencias más significativas y cómo varían de acuerdo con los cambios en la coyuntura económica y en la situación política. Segunda, la perspectiva sectorial, para tratar de identificar cuáles son las percepciones y preferencias ciudadanas sobre las distintas políticas públicas, a través de la explotación de los datos demoscópicos a nivel agregado y de la elaboración de series transversales, de modo que sea posible diferenciar las demandas por áreas de política y su evolución particular. Tercera, el estudio de los determinantes de las preferencias de gasto, aplicando varias teorías para establecer qué factores contextuales y qué características individuales, tanto demográficas y socioeconómicas como político-ideológicas, condicionan el proceso de formación de las preferencias de gasto en cada una de las políticas. En síntesis, se pretende ofrecer al lector un estado de la cuestión sobre la investigación de las actitudes hacia las políticas de gasto y la política fiscal, un marco analítico que incorpore diversas teorías procedentes de diferentes tradiciones científicas y, finalmente, una amplia evidencia empírica y reflexiones fundamentadas relativas a los rasgos básicos, los patrones y los condicionantes de las preferencias ciudadanas sobre la hacienda pública

Consigue el libro aquí