El futuro del envejecimiento en América Latina y el Caribe: nuevas perspectivas metodológicas
Por Jeroen Spijker
Este artículo proporciona una visión general de varios indicadores alternativos al instrumento más tradicional para medir el envejecimiento para el pasado, presente y futuro en los países de América Latina y el Caribe. Los resultados muestran que cuando pensamos en la vejez no tan solo en términos de los años vividos, sino también, en términos de los años que quedan por vivir, casi todas las poblaciones actuales de América Latina y el Caribe están rejuveneciendo en vez de envejeciendo, debido a las mejoras de la esperanza de vida en edades avanzadas; ergo, la edad adquiere un nuevo significado. Al mismo tiempo, la proporción de mujeres en el mercado de trabajo y la tasa de actividad de trabajadores de más edad está aumentando. Ambas tendencias junto con las mejoras tecnológicas no sólo han aumentado la productividad económica, sino también aumentó los ingresos fiscales para los estados. Como consecuencia, por cada persona mayor hay, teóricamente, más dinero público disponible para invertir en bienestar social.
Fuente Scielo