Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El empleo y el desempleo en Cuba: impacto del envejecimiento, la crisis económica y la unificación monetaria

Por Carmelo Mesa Lago

Cuba tiene la tasa de crecimiento poblacional inferior en el continente americano y una de las más bajas a nivel internacional, lo cual ha reducido en términos absolutos la población económicamente activa y el empleo, a par que ha crecido la proporción de la población adulta mayor. Además, con un número muy alto de jubilados, la razón de trabajadores por un activo se ha reducido substancialmente, lo cual tiene efectos adversos en la sostenibilidad financiera de las pensiones públicas. Por otra parte, en los últimos 15 años, Cuba también ha tenido la tasa de desempleo declarado menor en América Latina y una de inferiores en el mundo, pero hay un desempleo “oculto” muy alto en el sector estatal (trabajadores innecesarios), que genera baja productividad laboral y salario real. Debido a la severa crisis económica actual y la unificación monetaria iniciada en 2021, quebrarán las empresas estatales con pérdidas y aumentará el desempleo declarado, pero, si se implementase adecuadamente la unificación, en el largo plazo mejoraría el empleo, la productividad laboral y el salario. Para dar empleo a la mano de obra excedente en el sector estatal, es fundamental expandir el empleo en el sector no estatal (particularmente el privado/trabajo por cuenta propia o PYMES) el cual tiene mayor productividad y salario real. El sector no estatal ha crecido desde 2011, pero enfrenta trabas burocráticas que lo restringen. Termina con conclusiones y recomendaciones para aliviar estos problemas.

Fuente: EJCLS PKP

592 views