Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Congreso argentino debate si revierte el veto de Milei a un aumento de las jubilaciones

La Cámara de Diputados de Argentina debate este miércoles si revierte un veto del presidente Javier Milei de una ley para aumentar las jubilaciones, en medio de extremas medidas de seguridad alrededor del Congreso por una manifestación.

La ley, aprobada por mayoría en ambas cámaras, otorga un aumento de 8,1%, en un contexto de 250% de inflación anual y con una jubilación mínima equivalente a unos 230 dólares mensuales.

El presidente ultraliberal vetó la norma por ser “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.

Desde que llegó a la presidencia el 10 de diciembre pasado, Milei enarboló la meta del equilibrio fiscal como una de las principales de su gobierno.

En el primer semestre de este año Argentina obtuvo el primer superávit fiscal desde 2008 con la implementación de un drástico recorte del gasto estatal.

Cientos de policías fueron desplegados en los alrededores del Congreso donde a partir del mediodía está convocada una manifestación de jubilados y pensionados, con apoyo de partidos opositores, movimientos sociales y la principal central obrera CGT.

“Es un operativo de seguridad desmedido, parece que venimos a una guerra no a una sesión parlamentaria”, reclamó la diputada del peronista Unión por la Patria Cecilia Moreau.

El vocero presidencial Manuel Adorni justificó el despliegue policial en información que maneja el gobierno sobre posibles desmanes.

“Suponemos que se están planificando actos de violencia (…) y en virtud de esto se va a proceder a realizar un operativo de seguridad especial. Atacar el Congreso es atacar la democracia”, dijo el martes en conferencia de prensa.

El Congreso puede revertir el veto presidencial y dejar en firme la ley si alcanza los dos tercios de los votos en ambas Cámaras, donde el oficialismo es minoría y se encuentra dividido.

Sin embargo, varios diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), fuerza impulsora de la ley de aumento de jubilaciones, anunciaron el martes un cambio postura, lo que puede hacer fracasar la iniciativa.

La medida presidencial de impedir una recomposición de las jubilaciones cosechó rechazos especialmente porque se produjo luego de que Milei decretara un aumento por unos 102 millones de dólares para los gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia, lo que representó un incremento de su presupuesto de más de 700%.

Lee más en @YahooFinance