El camino hacia adelante para el sistema de ahorro para el retiro en México
Por Konrad-Adenauer-Stiftung & El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
El documento expone y explica la estructura de los sistemas de pensiones mexicano, así como sus principales retos. Esto bajo la premisa de que para lograr propuestas encaminadas a mejorar éste y facilitar el cumplimiento de sus objetivos sociales es fundamental, por una parte, tener una clara comprensión de los diferentes pilares que lo componen y, por otra, definir prioridades claras para las potenciales políticas públicas.
Durante la discusión sobre los pasos a seguir para el sistema de ahorro para el retiro en México, los expertos llegaron a un consenso contundente sobre las prioridades por atender en una potencial reforma al sistema: 1) un esfuerzo por integrar los diferentes esquemas existentes y 2) un incremento de la cobertura del sistema de pensiones. Por un lado, se consideró que transitar de un sistema fragmentado a uno unificado y con interconexión clara entre los diferentes esquemas no sólo reduciría el costo al erario en materia de pensiones, sino que podría también incrementar la cobertura del sistema al mitigar el problema de la informalidad laboral. Por otro lado, propuestas para incrementar el ahorro de trabajadores independientes, aumentar el nivel de ahorro voluntario y modernizar las operaciones de las administradoras de Afores responden a la necesidad de mayor cobertura del sistema y mayores recursos para quienes se jubilan.
Libro completo aquí