Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Efectos del cambio demográfico sobre el mercado laboral

Por Pamela Jiménez-Fontana

La demografía es un factor fundamental en el mercado laboral, no solo porque determina el tamaño de la mano de obra disponible, sino porque además la estructura por edades de la población es un componente dinámico cuyas implicaciones varían en el tiempo. Aunque el país está iniciando el proceso de envejecimiento poblacional, parte de la generación de personas nacida durante la explosión demográfica o baby boomers todavía se encuentra en edades de trabajar. Lo anterior significa que los más jóvenes que apenas se incorporan al mercado laboral compiten por los puestos de trabajo con una de las generaciones más grandes que tendrá Costa Rica en su historia. Otro elemento importante es que el cambio en la estructura por edades de la población genera efectos distintos en la tasa de desempleo de los más jóvenes y las personas mayores de 25 años. Para entender la dinámica del mercado laboral y el desempleo, es fundamental considerar el cambio poblacional, especialmente en la formación de políticas públicas. Dado lo anterior, este trabajo explora las implicaciones del cambio demográfico sobre el mercado laboral. En la primera parte se explica la transición demográfica en Costa Rica y el desempeño de distintas generaciones en el mercado de trabajo. La segunda sección analiza los vínculos entre el cambio demográfico y el mercado laboral, en el que se realizan dos análisis a profundidad: una descomposición de los componentes de la tasa de desempleo y una proyección de la tasa de desempleo bajo el supuesto que solo ocurre el cambio en la estructura de la población.

Fuente:Repositorio Conare