Efectos de los Retiros Anticipados de los Fondos de Pensiones
Por Banco Central de Reserva del Perú
Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han efectuado diversos programas de retiro anticipado de fondos
privados de pensiones que han reducido de manera importante los ahorros previsionales en el Sistema
Privado de Pensiones (SPP), lo que ha constituido un factor de riesgo para la estabilidad financiera.
Si bien en el corto plazo los retiros ayudan a suavizar la senda de consumo de los hogares, a largo
plazo reducen la cobertura del sistema previsional, poniendo en mayor riesgo de pobreza a los
futuros jubilados. También deterioran las perspectivas de las finanzas públicas, elevando el costo de
financiamiento del país; y reducen la capacidad del mercado de capitales para amortiguar choques
financieros, dada la menor disponibilidad de fondos prestables y las mayores tasas de interés que
encarecen las nuevas emisiones y reducen la valuación de los activos de renta fija.
Desde el año 2020, se han realizado seis retiros de fondos previsionales por un total de S/ 87 mil
millones (11,2 por ciento del PIB de 2019). Estos retiros han tenido un efecto adverso en el ahorro
previsional de los hogares, no solo porque los menores precios de los activos de renta fija reducen el
valor del portafolio administrado, afectando las pensiones futuras, sino también porque los fondos
retirados permanecen principalmente en cuentas de ahorro del sistema financiero con tasas de interés
pasivas menores que la inflación, disminuyendo el valor real de dichos fondos.
Libro completo aquí