Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Derechos laborales de las personas LGBTI

Por CDHDF 

El 18 de octubre de 2016 se realizó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
(CDHDF) el Foro: Derechos laborales de las personas LGBTI1
, en coordinación con la Fundación
Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual A.C., la Alianza por la Diversidad e Inclusión
Laboral, el Clóset de Sor Juana A.C., Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A.C., la
Federación Mexicana de Empresarios LGBT S.C., la Red de abogados y promotores del
Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C.
El evento tuvo como finalidad generar un espacio de reflexión respecto de los derechos humanos
laborales de las personas LGBTI así como presentar las acciones de instituciones de gobierno y las
organizaciones de la sociedad civil dirigidas a promover la inclusión de las personas LGBTI en el
ámbito laboral y a garantizar su acceso al trabajo digno. Contó con la participación de la Alianza
por la Diversidad e Inclusión Laboral, la Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual
A.C., la Secretaría General de Asuntos Individuales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de
la Ciudad de México, la Federación Mexicana de Empresarios LGBT, S.C., la Dirección General de
Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo
CDMX, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social, la
Red de abogados y promotores del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra S, Sida,
Cultura y Vida Cotidiana A.C., y la Quinta Visitaduría General de la CDHDF.
Los temas abordados fueron la violación y protección de derechos humanos laborales de las
personas LGBTI, los resultados de un estudio exploratorio sobre derechos laborales de las
personas LGBTI, la justiciabilidad de los derechos laborales desde el órgano jurisdiccional local, el
empoderamiento económico de las personas LGBT, la promoción de los derechos laborales de las
personas LGBTI, las ferias del empleo, las acciones institucionales a favor de los derechos laborales
de las personas LGBTI y la relación de los derechos laborales con la discriminación y el cuidado de
datos personales.
También se habló sobre los beneficios y retos del emprendimiento, del turismo LGBT, de los
indicadores de desempeño laboral, el acoso laboral, la falta de empleo y la agudización de estas
problemáticas en el caso de las personas LGB y en particular de las personas trans; así como los
problemas que enfrentan las personas para expresar libremente su orientación sexual e identidad
de género en el ámbito laboral.
En el Foro se informó sobre los derechos humanos laborales, los estándares jurídicos en la materia
y se plantearon distintos puntos de vista respecto del enfoque y acciones de promoción y atención
de los derechos laborales, desde la propia CDHDF, la sociedad civil, así como de instancias de

gobierno, asimismo se dieron a conocer algunas de las vías para la atención de estos casos y las
instancias a las cuales acudir.
A partir del Foro se identificó la necesidad de difundir información relevante para el ejercicio y
exigibilidad de los derechos laborales, mecanismos e instancias a las que se puede acudir en caso
de que los derechos humanos laborales de las personas LGBTI, sean negados, restringidos,
obstaculizados o sujetos a injerencias arbitrarias.2

Libro completo “aquí