Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Datos y hechos transformación digital. Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe

Por CEPAL, Desarrollo en Transición & Instrumento regional de la Unión Europea para América Latina y el Caribe

A lo largo del año 2020, el surgimiento de la pandemia de COVID-19 acentuó la relevancia de las tecnologías digitales, y especialmente de Internet, para enfrentar la crisis sanitaria y mitigar sus efectos. Ante las medidas de distanciamiento social, en el período se impulsó la prestación de servicios públicos en línea y la presencia empresarial en la web, especialmente a través del comercio electrónico. Lo mismo ocurrió con las soluciones de educación no presencial, que permitieron dar continuidad a la enseñanza y el aprendizaje con el cierre de las escuelas. Sin embargo, el pleno aprovechamiento de las oportunidades ofrecidas por las TIC se vio limitado por el escenario de exclusión digital que aún persiste en Latinoamérica. La evidencia disponible hasta el momento indica hasta qué punto, a pesar de los avances, las condiciones necesarias para el teletrabajo y la participación en las actividades de educación remota no se distribuyen de manera uniforme entre los países, ni dentro de ellos. Este informe ofrece información valiosa para comprender no solo las limitaciones en el acceso, sino también las inequidades en el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios para la apropiación de las TIC, información relevante para el desarrollo de políticas digitales integrales. Los indicadores en esta publicación, además de mostrar importantes avances en el desarrollo, inclusión y uso de las TICs por parte de empresas, de gobiernos y ciudadanos, explicitan también las barreras que se interponen entre la poblaciones más pobres y vulnerables, y los beneficios de la transformación digital, incluyendo barreras de acceso y de habilidades digitales; indisociables, estas últimas, de la brecha de acceso a educación de calidad.

Consigue el libro aquí 

235 views