Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cuatro AFP suman multas de 1.600 UF por infringir límites y errar en cálculos e informes

Provida recibió la mayor de las multas (UF 1.000) por irregularidades en los cálculos de las anualidades de las pensiones en retiro programado. Eso sí, aún puede apelar.

Entre 200 UF (unos $5,2 millones) y 1.000 UF ($26 millones) son las multas que en cursó la Superintendencia de Pensiones a cuatro administradoras de fondos de pensiones durante el primer mes del año. Provida es la AFP con la mayor de las multas y según consigna el regulador, ésta se debe a “incurrir en irregularidades en los recalculos de las anualidades de las pensiones en retiro programado”.

El hecho, se dio tras un reclamo de un afiliado interpuesto en septiembre de 2014, tras lo cual la superintendencia instruyó a la administradora a detallar el total de afiliados a los que debió recalcular la pensión bajo retiro programado entre 2005 y 2014, además de los casos en que se registraron observaciones en la auditorías. Tras esto, Provida determinó que debía regularizar $1.108 millones, financiado con recursos propios y abonados a las cuentas afectadas.

Tras una serie de consideraciones y apelaciones de la AFP, el regulador concluyó que “si bien como parece entender la administradora el resultado de pagar afiliados la suma giradas en exceso en sus montos de pensión, no les provocaría un daño, porque percibieron esa diferencia por un determinado tiempo y la consumieron, no debe entenderse como ausencia de prejuicio, puesto que provocó sin duda un consumo más acelerado de los fondos de pensiones, sin que ellos lo supieran”.

Leer más: AQUÍ