Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Costa Rica. ROP: Asociación de Operadoras de Pensiones recomienda más tiempo para aplicar fondos generacionales

“La implementación de fondos generacionales es un proceso que normalmente tarda más de tres años en cualquiera país que se haya hecho. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los expertos internacionales con los que hemos compartido recientemente algunos foros. Entonces tratar de hacer una reforma en 14 meses podría obligar a todos a acomodarnos rápidamente en un nuevo esquema en el que no es necesario correr”, mencionó Ugalde en un foro organizado por Lead University.

Los fondos generacionales son un modelo en el que los aportes de los afiliados son divididos en cuatro fondos distintos según la generación a la que pertenezcan las personas. Dependiendo de la edad del afiliado, la OPC le generará una estrategia de inversión acorde al riesgo adecuado para su generación. Es decir, las rentabilidades variarán dependiendo de en cuál canasta esté usted.

A las personas mayores se les aplicará una estrategia más conservadora en la que se priorizará inversiones menos volátiles como los instrumentos de renta fija (bonos, por ejemplo), mientras que a las más jóvenes se les agregarán instrumentos de mayor volatilidad, pero con mayor potencial de crecimiento, como las acciones.

Con el paso de los años el afiliado no se moverá de fondo, sino que el fondo irá adaptándose hacia instrumentos más seguros. Eso no sucede en el esquema actual, sino que todos los afiliados están en un único fondo en que se aplica la misma estrategia de inversión para todos.

La implementación de fondos generacionales está pactada para marzo del 2025, según acordó el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en diciembre del 2023.

“La experiencia internacional lo que te dice es que deberías durar por lo menos tres años en ese proceso, haciendo primero una separación de los pensionados y después los otros grupos. Para ir haciendo los estudios, los análisis, compartiendo con la Superintendencia y que la Superintendencia nos vaya retroalimentando sobre algunas cosas. Incluso la normativa debería ajustarse eventualmente en algunos casos. Esta es una preocupación muy importante que vale la pena seguir considerando”, agregó Ugalde.

 

 

Leer más @elfinancierocr