Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Costa Rica. Fondos de pensión agudizaron en setiembre pérdidas en rendimientos

Los fondos de pensión complementaria agravaron, en setiembre pasado, las pérdidas en los rendimientos de las inversiones de los recursos administrados para 2,9 millones de afiliados. El ajuste se debe, en parte, al acelerado aumento en las tasas de interés, tanto locales como internacionales, para frenar la inflación.

La rentabilidad del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) se ubicó entre el -11,2% y el -18,1% en la variación anual real, dependiendo de la operadora. Mientras que en el sistema voluntario se registró una caída entre el -3,7% y -11,7%, según la información publicada por la Superintendencia de Pensiones (Supén), este miércoles 12 de octubre.

Las pérdidas se registran por igual en las seis operadoras de pensiones complementarias (OPC) autorizadas a brindar servicios de administración en Costa Rica. Esta situación provocó que el saldo neto administrado por las OPC pasara de ¢10,4 billones, en marzo, a ¢9,6 billones en setiembre.

La rentabilidad de las inversiones del ROP efectuadas por las operadoras cumplió, en setiembre pasado, cinco meses continuos de pérdidas. Entre mayo y junio, los fondos de todas las administradoras cayeron en terreno negativo.

Sin embargo, los fondos de pensiones iniciaron el periodo de desaceleración desde setiembre del 2021, después de registrar rentabilidades excepcionales de hasta el 20% de ganancia interanual real.

El actual periodo de pérdidas comenzó después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) iniciaron un rápido incremento en sus tasas de interés para mitigar la alta inflación.

La decisión de ambos bancos centrales golpea las carteras de inversión porque hay una relación inversa entre tasas y el precio de los títulos valores comprados por las OPC.

La Supén destacó, en un boletín informativo, que los rendimientos de los fondos también se ven afectados por la mayor incertidumbre económica y geopolítica la cual, destacó, tiene un efecto en el corto plazo.

Leer Más @Nacion

285 views