Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conoce 65% de los mexicanos solo lo básico de su AFORE

En México el 65 por ciento de los mexicanos solo conoce lo básico sobre el funcionamiento de su Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) y el 18 por ciento declara no saber casi nada o nada al respecto.

Además, existe dificultad para reservar dinero y esto se agudizó con la pandemia, pues 18 por ciento de las personas dejó de ahorrar y 42 por ciento ahorra menos que antes, indica el estudio Retiro y Jubilación. Expectativas y preocupaciones en torno al momento del retiro realizado a nivel nacional por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM).

Consultados sobre el sistema de pensiones, los participantes en el etudio no mostraron una buena opinión al respecto: 25 por ciento indicó no estar nada conforme con él, 52 por ciento se mostró poco conforme y solo 17 por ciento conforme. Adicionalmente, un 39 por ciento considera que hoy en día ser un trabajador con derecho a cotizar en el IMSS o ISSSTE es menos beneficioso que hace 20 años, mientras que 17 por ciento considera que es tan poco beneficioso como antes, 23 por ciento estima que es igual de beneficioso y 14 por ciento es más beneficioso.

También existe percepción desfavorable sobre los cambios en las leyes del seguro social, ya que 41 por ciento mencionó que el régimen de pensiones que le parece más adecuado para las necesidades de los trabajadores en México es la Cuenta colectiva de pensiones (Ley del Seguro Social de 1973) y en menor porcentaje (28 por ciento) señaló a la Cuenta individual de pensiones (Ley del Seguro Social de 1997) como la mejor. La desinformación es un elemento adicional debido a que un tercio desconoce qué es lo más conveniente (31 por ciento).

Respecto a qué esquema de pensiones traerá más problemas en el futuro, el 41 por ciento expresó que será la Cuenta individual de pensiones y 21 por ciento manifestó que será la Cuenta colectiva de pensiones, mientras que el 38 por ciento lo desconoce.

Por lo que se refiere a la cuenta individual de pensiones, si bien 89 por ciento sabe qué son las AFORES, solo el 65 por ciento conoce lo básico de su funcionamiento, y 18 por ciento declara no saber casi nada o nada al respecto. proporcionar mayor información a los jóvenes que empiezan su vida laboral y prevenir que las futuras generaciones vivan un retiro precario.

Leer más @Diario 

327 views