Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cómo se distribuye el ahorro para el retiro de los mexicanos.

El ahorro que se destina a tu afore está integrado por diversas subcuentas, cada una con funciones específicas. Entender cómo funciona cada una de ellas es esencial para optimizar tu ahorro y sacar el máximo provecho de tu cuenta Individual.

Cabe señalar que estas subcuentas no solo concentran tu ahorro a largo plazo, sino que también incluyen aportaciones destinadas a beneficios importantes como vivienda y seguros.

“Comprender cómo funcionan las subcuentas de tu Afore es fundamental para lograr un mejor control de tus finanzas, desde cómo leer tu Estado de Cuenta hasta cómo alcanzar tus metas financieras, incluido tu retiro”, añadió Adolfo Arditti, director Ejecutivo de Experiencia de Cliente, Canales y Servicio de Afore Sura

Subcuentas

Para ayudarte a comprender mejor cómo funciona este aspecto de tu ahorro para el retiro, Afore Sura nos explica en qué consiste cada una:

1. Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). Contiene tu ahorro para el retiro, por lo que es la más importante. Aqui se deposita un porcentaje establecido de tu salario base de cotización (SBC) y se compone por 3 tipos de Aportaciones Obligatorias: las patronales, realizadas por la empresa donde laboras formalmente; las del trabajador, con las que contribuyes a través de tu sueldo; y las gubernamentales, que son realizadas por el gobierno federal.

A su vez, los recursos de esta subcuenta están divididos para garantizar un mejor control y cumplimiento de los objetivos específicos de cada tipo de aportación. Por este motivo, en tu Estado de Cuenta, en los apartados de Detalle de Saldo Final y Resumen de Movimientos, notarás que figuran de la siguiente manera:

  • Retiro IMSS 1997 o ISSSTE 2008: incluye un porcentaje de las aportaciones patronales y está enfocada exclusivamente en acumular fondos para la jubilación, dependiendo del Instituto del Seguro Social al que cotices. Si perteneces al modelo de pensión por Régimen o Ley 73, estos recursos se te entregarán en efectivo, mientras que en la Ley 97 se integrarían al pago de tu pensión en caso de que recibas una.
  • Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: incluye tanto aportaciones patronales como del trabajador y del gobierno. Tanto en la Ley 73 como la Ley 97, estos recursos se canalizan al pago de tu pensión, ya sea que solicites una Pensión de Cesantía en Edad Avanzada a partir de los 60 años de edad, o una Pensión por Vejez a los 65 años. O bien, se te entregan en una sola exhibición en caso de una Negativa de Pensión.
  • Cuota Social: es la aportación por cada día laborado al bimestre que hace el Gobierno Federal a aquellos trabajadores que tienen un ingreso mensual de hasta 4.01 veces el valor de la UMA, de acuerdo con la reforma a la Ley del Seguro Social de 2020. La cantidad dependerá del nivel salarial de cada trabajador.

2. Subcuenta de Ahorro Voluntario. Contiene las aportaciones voluntarias que tú como trabajador decidas realizar a lo largo de tu vida laboral, las cuales pueden ser de corto plazo, largo plazo, complementarias al retiro, o de Ahorro Solidario, aplicable para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Al ser un instrumento de ahorro e inversión formal, tú eliges cómo hacer estos depósitos, ya que no están sujetos a montos fijos ni fechas determinadas.

El objetivo principal del ahorro voluntario es ayudarte a invertir tu dinero de forma rápida y segura, para cumplir metas financieras y complementar tu ahorro para así alcanzar una mejor pensión.

3. Subcuenta de Vivienda. Contiene tu ahorro para la vivienda. En este caso, el empleador es el único que se encarga de hacer aportaciones bimestrales y estas equivalen al 5% de tu salario base de cotización. Puedes usarlo para solicitar un crédito de vivienda o hipoteca. En caso de que no hayas utilizado este ahorro al llegar tu retiro, pasará a formar parte del dinero de tu pensión en la Ley 97 o se te entregará en efectivo en la Ley 73.

Es importante que tengas en cuenta que, si bien los recursos de vivienda son registrados por las afores, en realidad son administrados por el Infonavit o el Fovissste. En este sentido, en tu estado de duenta verás reflejados estos recursos como Infonavit 1997 o Fovissste 2008, según corresponda, así como Infonavit 1992 o Fovissste 1992 si cuentas con recursos del SAR 92 y han sido reintegrados a tu cuenta.

 

 

 

Leer más @eleconomista