Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Perú. Cómo incrementar nuestras pensiones

“La educación previsional no debe limitarse a iniciativas por la AAFP, sino debe haber una política de Estado”, señala el gerente de inversiones de Prima AFP

Mucho se ha discutido sobre las magras pensiones que reciben las personas que se han jubilado tanto en el sistema público como en el privado de pensiones. Generalmente escucho que se le echa la culpa a la rentabilidad obtenida por las AFP o a las comisiones que estas cobran por el servicio de administrar los fondos. Si bien todo sistema puede ser sujeto de mejoras, la realidad es que la rentabilidad histórica obtenida por el sistema privado de pensiones es bastante buena y las comisiones no son altas cuando las comparamos con estándares mundiales en gestión de activos. La pregunta entonces es: ¿qué factores nos pueden ayudar a mejorar nuestras pensiones?

El primer determinante de una buena pensión es la cantidad de años en que una persona aporta al sistema durante su vida laboral. El Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene poco más de 25 años de vida y, por lo tanto, todavía no tenemos jubilados que hayan aportado 35-40 años, que es lo que se recomienda para obtener una pensión adecuada.En la misma línea de los años aportando a una cuenta individual, es primordial mantener cierta regularidad de aportes para alcanzar la pensión deseada. Lamentablemente, en el Perú muchos trabajadores transitan con frecuencia entre empleos formales e informales o hacia el mundo de los independientes, donde los aportes no son obligatorios, lo cual afecta sus pensiones futuras.

Leer más @El Comercio