Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Cómo aumentar la cobertura y la participación en el sistema de pensiones?: la experiencia chilena y una revisión de las mejores prácticas internacionales

Por Olga M. Fuentes

En este capítulo se describe la experiencia chilena en la incorporación de los trabajadores independientes al régimen obligatorio de pensiones. La medida contempló un enfoque en dos etapas en las que, en una primera, los trabajadores independientes formales estaban por defecto obligados a cotizar, a través de un mecanismo automático de incorporación, pero contaban con la posibilidad de renunciar a dicha opción.

En la segunda etapa, se introdujeron gradualmente y de manera definitiva las cotizaciones obligatorias, sin opción de renuncia. El foco de política pública fue la incorporación de los trabajadores independientes formales que emiten  boletas de honorarios por sus servicios, mediante un enfoque innovador basado en la economía del comportamiento, utilizando como plataforma el pago anual del impuesto a la renta. Este documento aborda los principales resultados de la medida y la cobertura alcanzada.

El principal reto que el sistema de pensiones chileno aún tiene por delante es cómo incorporar a otros tipos de trabajadores, principalmente a los informales y a los que desempeñan trabajos atípicos que normalmente no cotizan a la seguridad social y/o no pagan impuestos sobre la renta. Para abordar estas materias, en la siguiente sección se presenta la evolución reciente del mercado laboral en Chile, centrándose en los trabajadores independientes e informales.

Más adelante, se describe la política que introdujo las cotizaciones obligatorias para los trabajadores independientes y se resumen sus principales resultados. Luego, en la siguiente sección, y en base a la experiencia y mejores prácticas internacionales, se identifican distintas opciones para seguir mejorando la cobertura y la suficiencia en pensiones. La última sección presenta los comentarios finales y resume las principales recomendaciones de política que emanan del análisis.

Fuente Pin Box Latin America