Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia. Pensión para mujeres podría bajar a menos de 1.000 semanas: estos serían los requisitos

Durante este año, se ha generado un amplio debate en torno a la pensión, principalmente debido a la propuesta de reforma pensional presentada por el Gobierno Petro. No obstante, también han surgido controversias en relación con la jubilación, específicamente en lo que respecta a la edad mínima para la pensión de las mujeres.

Hasta ahora, para acceder a la pensión, las mujeres deben contar con 57 años y haber cotizado durante 1.300 semanas.

Sin embargo, a partir del 2026, habrá cambios significativos, ya que la Corte Constitucional dictaminó la reducción de 50 semanas, estableciendo el nuevo requisito en 1.250 semanas. A partir del 2027, esta cifra se reducirá en 25 semanas cada año, llegando finalmente a un requisito de 1.000 para el 2037.

Con esta decisión se busca reducir las condiciones, pues la Corte argumentó que dejar las semanas para las mujeres en 1.300 afecta los artículos de igualdad, protección a la mujer y, en especial, a la cabeza de familia y seguridad social.

Sin embargo, hubo un vacío legal que afecta a las mujeres, pues con la ley 100 en el artículo 65 se estableció que tanto hombres como mujeres que no alcancen a ahorrar el capital para la pensión, pero tengan 1.150 semanas cotizadas, tienen derecho a la pensión mínima, es decir que el Gobierno complete el restante y accedan a un salario mínimo.

“Este es un mecanismo a través del cual todos los afiliados a los diferentes fondos de pensión del RAIS contribuyen para que pueda financiarse una pensión de un salario mínimo legal vigente para aquellas personas que cumplan las condiciones establecidas por la ley (edad y semanas)”, dice el fondo de pensión Provenir sobre la pensión mínima.

Es por esto que la actual decisión de la Corte dejó en el aire dicho artículo, motivo por el cual los abogados Camilo Araque y Juan David Mesa presentaron una nueva demanda con el fin de que se estudie este tema.

En un medio de comunicación nacional, los abogados explicaron que dejaron una brecha, principalmente porque no se enfoca en el género, pues tanto hombres como mujeres deben cotizar 1.150 semanas para acceder a este beneficio, mientras que para la pensión ordinaria les exigen solo 1.000.

“Esta norma se tiene que caer. Lo que queremos es que ese requisito de 1.150 semanas para la pensión mínima baje y sea inferior a 1.000 semanas para las mujeres”, comentó Mesa a dicho medio.

El Ministerio de Hacienda explicó al respecto que si se logra dicha reducción para la edad de pensión mínima, 441.000 mujeres más se verán beneficiadas y podrían pensionarse bajo esta modalidad.

Actualmente, dicha demanda está siendo estudiada en el despacho de la magistrada Paola Meneses.

 

Leer mas @rcnradio