Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia. Impuestos para pensiones de más de cinco millones: lo que quedó aprobado de la ponencia de reforma tributaria

Este es un tema que sigue generando fuertes reacciones en los diversos sectores de la sociedad.

Ya están por cumplirse cinco días desde que se aprobó en primer debate la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro y el país sigue enfrascado en fuertes debates por lo que vendrá el próximo año en materia de impuestos, si se llega aprobar finalmente esta iniciativa, pero todo apunta a que terminará pasando, luego de la primera ronda de votaciones que muchos calificaron como “pupitrazo”.

Esta iniciativa avanza con mensaje de urgencia, pese a que varios expertos han dicho que es inconveniente en estos momentos, teniendo en cuenta el alto nivel de inflación y las alzas de tasas de interés, que ya tienen contra las cuerdas a empresarios y hogares en general. Según sus proyecciones, esta iniciativa terminará desacelerando aún más la economía nacional y aumentando las cifras de desempleo.

Según lo dicho por el Ministerio de Hacienda y la Dian, el cambio fiscal que se adelanta busca recaudar 22 billones de pesos en 2023 y promete no meterse con la clase media y baja en el país y buscar estos recursos entre los más ricos y las grandes empresas; así como fortalecer la lucha contra la evasión de impuestos, aunque gran parte de esto último aún se encuentra en veremos.

Ahora bien, uno de los puntos álgidos de todo el proyecto de reforma tributaria, y que todavía sigue generando incertidumbre entre los colombianos, tiene que ver con lo que pasará con los pensionados. Pese a que el Gobierno ha hecho muchas claridades, siguen surgiendo dudas, ya sea por lo que terminarán pagando aquellas personas que ahorraron toda su vida para tener una vejez digna o por el cambio en los aportes que analiza el presidente Petro.

El más reciente pronunciamiento del Gobierno nacional sobre las pensiones se dio por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien aseguró hace algunos que solamente el 1 % de las pensiones en el país recibirían el gravamen, que son las superiores a los 13 millones.

Según lo aprobado empezarán a ser gravadas con renta aquellas pensiones que estén por encima de los 5.660.000 pesos; las cuales en este momento están por fuera del grupo que debe pagar impuestos.

Leer Más @Semana

223 views