Colombia. Expertos destacan la importancia de los Fondos de Pensiones Voluntarias para complementar el ahorro obligatorio
Asegurar un Fondo de Pensiones Voluntaria se convierte en uno de los objetivos más importantes de los trabajadores colombianos para asegurar su futuro, especialmente ahora que se está poniendo en marcha la nueva reforma pensional.
Según los expertos de Credicorp Capital, se debe garantizar un ingreso mínimo al momento del retiro, por lo que los Fondos Voluntarios de Pensiones (FVP) complementan esa pensión en situaciones de vejez, invalidez, muerte y orfandad, brindando una capa adicional de seguridad.
“Frente a la coyuntura actual del país, los fondos de pensiones voluntarios se consolidan como una herramienta estratégica para fortalecer la planificación financiera personal, permitiendo mayor flexibilidad en el ahorro, protección ante la incertidumbre y mejores oportunidades para asegurar un futuro más estable”, aseguró Rafael Castellanos, managing director de Gestión de Activos/Inversiones en Credicorp Capital, compañía de Asesoría y Gestión de Inversiones del Grupo Credicorp.
El experto destacó que tras la reglamentación de la reforma pensional se estableció la redistribución de los aportes hacia Colpensiones para los primeros 2,3 salarios y el resto hacia las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) y los Fondos Voluntarios de Pensiones (FVP) que surgen como una alternativa clave para complementar el ahorro obligatorio.
“Estos últimos ofrecen la flexibilidad y el rendimiento necesarios para fortalecer la planificación financiera, especialmente en un sistema pensional en transformación, donde la necesidad de opciones adicionales es cada vez más evidente”, indicó.
Apuntó que los FVP son administrados por entidades especializadas como bancos, fiduciarias o comisionistas de bolsa que buscan maximizar los rendimientos de los aportes mientras controlan los riesgos asociados.
Leer más @rcnradio