Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia. Estas serán todas las nuevas funciones de Colpensiones: ¿Cómo se harán los pagos y recaudos de pensiones?

Colpensiones se va a convertir en el fondo más grande del país. Su función ahora la enmarca como una firma encargada de recaudar la pensión de todos los cotizantes del país, hasta los primeros 2,3 salarios, y también será el único fondo pagador de las mesadas.

Lo más relevante:

¿Cuáles serán las funciones de Colpensiones?
Dentro de lo establecido por la nueva norma, se van a recibir ahora los aportes de un total de 19 millones de cotizantes en el país.

Así mismo, Colpensiones se va a encargar de, a través de un comité de expertos, manejar los ahorros pensionales para que se generen los respectivos rendimientos, como ocurre, y seguirá pasando, con las administradoras privadas.

Con todo esto, explican desde el gobierno Petro, el fondo público va a fortalecerse y, de esta manera, acabar con la competencia que existía entre los dos sistemas vigentes en el país.

¿Cuáles serán las funciones de Colpensiones?

Reconocer y pagar la pensión integral de vejez y las pensiones de invalidez y sobrevivientes del Pilar Contributivo definidas en la presente ley
Recibir al momento de la solicitud de las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia el valor de los saldos de las cuentas de ahorro individual provenientes de los fondos privados de pensiones, así como los recursos provenientes del fondo de ahorro del Pilar Contributivo
Recibir el valor de las cotizaciones y aportes establecidos en la presente ley en lo que corresponde al componente de prima media
Recibir de los fondos privados de pensiones, el valor de los saldos de las cuentas de ahorro individual, para determinar el beneficio económico del Pilar Semicontributivo
Colpensiones deberá administrar los riesgos de Invalidez y Sobrevivencia del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez invalidez y muerte mediante la contratación de un mecanismo de aseguramiento con base en los aportes para el seguro previsional
Recibir los recursos del pago del seguro previsional con destino a la financiación de las pensiones de invalidez y sobrevivencia provenientes de las compañías seguros o a través del mecanismo que desarrolle el Gobierno Nacional
Enviar a sus afiliados a través del canal por ellos elegido, por lo menos trimestralmente un extracto que registre las semanas cotizadas al sistema, el ingreso base de cotización, aportes realizados y la información necesaria para tomar decisiones sobre su futuro pensional

Finalmente, dice la nueva norma que Colpensiones deberá establecer los mecanismos virtuales necesarios “para que los colombianos dentro y fuera del país, puedan acceder a su historia laboral, al estado de sus trámites, historial de mesadas pensionales pagadas”.

“Así como las novedades que puedan presentar sobre las mismas, en cualquier tiempo considerando la interoperabilidad en todos los trámites para el reconocimiento de pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia”, se lee en la norma aprobada.

 

Leer más @valoraanalitik