Colombia enfrenta su tasa de natalidad más baja en décadas: Los jóvenes han cambiado sus prioridades
La natalidad en Colombia ha alcanzado su punto más bajo en décadas, reflejando un cambio en las decisiones de vida de las nuevas generaciones. Según el más reciente informe demográfico, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que supone una reducción del 13,7 % con respecto al año anterior.
Este descenso, que se viene observando desde 2018, está relacionado con factores como la búsqueda de estabilidad económica, la prolongación de los estudios y el deseo de consolidar proyectos personales antes de formar una familia.
MENOS NACIMIENTOS Y MAYOR EDAD PARA LA MATERNIDAD
Uno de los aspectos más relevantes del informe es el aumento en la edad promedio en la que las mujeres tienen su primer hijo. La reducción más significativa de nacimientos se presenta en el grupo de 35 a 54 años, con una caída de hasta el 36,2 %.
Además, la disminución de la natalidad no es uniforme en todo el país. Algunas regiones, como Vichada, Vaupés, Sucre y Magdalena, han experimentado descensos superiores al 20 %, lo que podría afectar su estructura poblacional en el futuro.
IMPLICACIONES DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS
Expertos advierten que esta tendencia podría traer consecuencias a largo plazo en el mercado laboral y en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y salud. Una población envejecida con menos nacimientos podría generar desequilibrios económicos en el futuro.
Ante este panorama, algunos analistas sugieren que el país debería adoptar políticas que incentiven la natalidad o, en su defecto, diseñar estrategias para enfrentar los desafíos que traerá el cambio en la estructura demográfica de Colombia.
Leer más @diariolalibertad