Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia. Corte hace un llamado a atender tramites de pensión con enfoque de género

La Corte Constitucional se pronunció luego de estudiar el caso en el que una señora de 61 años presentó una tutela contra la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, debido a que esta entidad, le negó el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, a pesar, de haber estado casada por más de cuatro años, y cuidar de su esposo hasta la muerte.

Colpensiones respaldó su decisión argumentando que un año antes, la mujer habría decidido dar por terminada su relación matrimonial y que, por esta razón, no cumplía con el requisito de haber convivido y hecho vida marital con su esposo.

Por su parte, el Alto Tribunal señaló que el haber dado por terminado el matrimonio solo tiene efectos sobre el patrimonio de la pareja y no significa que termine el vínculo de solidaridad, auxilio, afecto o convivencia. Concluyó que Colpensiones vulneró los derechos de la demandante al exigir evidencia probatoria irrazonable, a pesar de que la solicitante presentó pruebas suficientes de la convivencia continua con su esposo.

Después de dedicarse durante el matrimonio al cuidado del hombre, tras su fallecimiento, ella sufrió un abandono que la llevó a habitar en la calle, y, aunque en tres ocasiones diferentes solicitó a Colpensiones el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, la entidad se negó la misma cantidad de veces, razón por la cual, la Corte señala que la ciudadana podría haber sido víctima de violencia de género.

El Tribunal Superior hace un llamado a las administradoras de salud a aplicar un enfoque de género que le permita a sus empelados no pasar por alto eventos en que las mujeres puedan estar sometidas a violencia económica.

Leer más @Caracol

1,048 views