Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia. AFP lanza programa de educación financiera en zonas rurales

La educación financiera en el campo colombiano se ha convertido en un renglón de importancia para el fondo de pensiones y cesantías Porvenir, al anotar que solo 66% de las zonas rurales en Colombia alcanzan cobertura en esta materia, según el reporte de la Banca de Oportunidades publicado en 2019.

Cifras que sin duda, ha impulsado a la compañía a buscar alternativas de mitigación como lo es su programa de Clases Radiales en Zonas Rurales, a través del cual, en un primer ejercicio en Tolima, logró impactar a más de 680 familias directas y 40.000 oyentes indirectos acerca de la importancia del ahorro, el manejo del dinero y el emprendimiento, como pilares fundamentales para reducir la brecha existente y contribuir al crecimiento económico de la sociedad desde el componente de Responsabilidad Social.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo de Porvenir, confirmó que, para la entidad, la generación de conocimiento en torno a las finanzas, la sostenibilidad y el campo, se han convertido en los instrumentos claves para la formación de los niños, jóvenes y sus familias de las zonas rurales. Esto en el sentido en que les permite alinear sus prioridades para tomar mejores decisiones como consumidores, productores y emprendedores, buscando siempre oportunidades de mejora en sus territorios, para ellos y la comunidad.

Lo anterior, ha llevado a este Fondo a articularse con otras instituciones como son el Ejército Nacional y las fundaciones Inngenia y Tejiendo Redes, para seguir contribuyendo a su vez, a los objetivos de Desarrollo Sostenible con los que se comprometieron, en especial aquellos que pretenden darle fin a la pobreza y apostarle a una educación de mejor calidad. Sobre todo, esta última, que se ha visto afectada con mayor ímpetu por la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Durante el desarrollo de esta iniciativa, se han facilitado materiales pedagógicos como radios, cartillas, alcancías, lapiceros y material de estudio para que los participantes puedan ir fortaleciendo sus competencias.

“La alcancía me pareció excelente porque es un incentivo para enseñarles a ahorrar. El radio también me pareció muy interesante porque es una forma distinta para estudiar, a la forma virtual como se viene manejando, que es aprendiendo solo desde la escucha y la guía de las cartillas”, expresó Maydaa Johana Dussan, madre de uno de los participantes del proyecto.

Leer más @La República

238 views