Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Superintendencia detalla inversión de los fondos de pensiones en Credit Suisse y UBS

La Superintendencia de Pensiones entregó este miércoles información detallada de la exposición de los fondos de pensiones a instrumentos financieros de los bancos Credit Suisse y UBS, actualizados al 28 de febrero de 2023.

Cabe recordar que hace unas semanas, UBS acordó comprar a Credit Suisse debido a la delicada situación financiera de esta última entidad.

De acuerdo con los datos del regulador previsional, los ahorros para las pensiones administradas por las AFP “no tenían inversión directa en acciones ni en bonos de los emisores Credit Suisse y UBS”.

Sin embargo, agregó que a tal fecha “existía una inversión indirecta, a través de vehículos de inversión, tales como fondos mutuos y ETF, por un total de US$ 289 millones, equivalente al 0,16% de los fondos de pensiones”.

Asimismo, precisó que “la clasificación de riesgo de emisiones de deuda de UBS, fluctúa entre BB y AAA”.

Al cierre de febrero, había inversiones “en fondos mutuos domiciliados en Luxemburgo de los grupos Credit Suisse y UBS, por un monto de US$ 970 millones, equivalente al 0,5% de los fondos de pensiones”.

“Tal inversión no está sujeta a riesgo de crédito, dado que los fondos mutuos tienen patrimonio separado de la entidad gestora”, añadió.

En cuanto a instrumentos derivados, los fondos de pensiones tenían una exposición a UBS como contraparte de operaciones de derivados por US$ 67 millones, equivalente a 0,04% de los fondos.

Lo anterior, “producto de una exposición crediticia bruta de US$ 183 millones compensada por garantías recibidas”.

Monitoreo de la inversión

El regulador de pensiones indicó que “entre las acciones fiscalizadoras desarrolladas por la Superintendencia se pueden mencionar el monitoreo de hechos relevantes, reunión con los gerentes de inversiones de las AFP y requerimientos de información sobre eventuales impactos para los fondos de pensiones, por efecto de la turbulencia del sector bancario internacional incluyendo la situación de Credit Suisse y UBS”.

La industria bancaria global está bajo la lupa luego que Silicon Valley Bank y Signature Bank en Estados Unidos sufrieran la mayor quiebra bancaria desde 20o1, provocando un estrés del mercado bursátil y el desplome de las acciones del sector.

Leer màs @DiarioFinanciero 

193 views