Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Presidente Boric obtiene un 61% de desaprobación y un 56,5% quiere eliminar las AFP

Este domingo, Activa Research entregó los resultados de su última encuesta Pulso Ciudadano y evidenció que el presidente Gabriel Boric obtuvo una aprobación de un 24,6% y una desaprobación de un 61%, mientras que un 14,4% de las y los encuestados no sabe cómo evaluar su gestión.

La encuesta reveló que un 40,1% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con la reforma previsional presentada por el Gobierno presidente Boric. Un 27,7% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 32,3% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

En ese sentido, un 56,5% de quienes participaron en el sondeo está muy de acuerdo/de acuerdo con eliminar las AFP y reemplazarlas por un nuevo sistema. Un 16,7% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 26,8% está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Asimismo, 54,9% evaluó el desempeño de las AFP como malo/muy malo, un 13,6% como muy bueno/bueno y un 31,4% lo evalúa como regular.

Proceso constituyente

A casi tres meses del plebiscito del 4 de septiembre, y en medio de conversaciones en el Congreso para acordar levantar un nuevo proceso constituyente, un 53,9% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con que se cambie la actual Constitución, un 21,6% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 24,5% está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Con relación a como continuar con el proceso, un 48,5% de la población prefiere que se inicie un nuevo proceso constituyente para tener una nueva Constitución, un 31,9% prefiere que se reforme la actual Constitución y un 19,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.

En caso de que comience un nuevo proceso, un 40,9% prefiere que la propuesta de Carta Magna sea redactada por un Comité de Expertos, un 34,3% prefiere que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional que cuente con el apoyo de un Comité de Expertos.

Leer más @CNNChile 

174 views