Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Pensiones: Ministra Zaldívar aborda “desinformación” sobre el sistema y el cálculo de los “110 años” de las tablas de mortalidad

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, abordó este miércoles en EmolTV una serie de ideas que existen en torno a las pensiones de los chilenos y que en los últimos días, en medio de la crisis social, han ido tomando cada vez más fuerza. Así, antes de iniciar sus explicaciones para abordar las llamadas “fake news”, la titular de Trabajo recalcó que “todos estamos al debe en materia de educación previsional” y que, por ello, un sistema que ya es “complejo” no ha podido ser bien explicado a la ciudadanía.

Consultada por la afirmación de que las pensiones se calculan pensando en que los cotizantes viven hasta los 110 años y que los ahorros se dividen por esa cantidad, Zaldívar explicó el funcionamiento de las tablas de mortalidad con las que trabajan las administradoras.

“Cuando yo llego al momento de jubilar, yo tengo un determinado fondo y tengo una determinada cantidad de recursos. Estos recursos me van a tener que durar hasta mi proyección de cuánto voy a vivir”, expuso la ministra.

“La posibilidad de que yo viva hasta los 65 años de edad, si tengo 60, es muy alta. La posibilidad de que llegue a los 70 es un poco menos, pero todavía sigue siendo muy alta. Bueno, las tablas de mortalidad se construyen justamente así, en base a probabilidades”, explicó.

En ese sentido, volvió a insistir: “La probabilidad de que llegue a los 65 cuando tengo 60 es de un 100%, pero la probabilidad de que llegue a los 80 es bastante menor. Que llegue a los 90, aún más bajo y así cada vez más”.

“La probabilidad que yo llegue a los 110 años es de 0,01% y por lo tanto a mi no me dividen mis recursos de manera equivalente para financiar cada año, sino que a mí me calculan una eventual probabilidad de llegar a ello”, recalcó.

Leer más @Emol