Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Ley corta de pensiones: comisión aprueba ampliar más aún la cobertura del Pilar Solidario y que las AFP respondan por caídas de fondos

Con controversia partió la votación en particular de la ley corta de pensiones y la eliminación o restricción de exenciones tributarias para financiar mayores prestaciones estatales, luego de que la comisión de Trabajo de la Cámara aprobara una serie de indicaciones pese a la oposición del Ejecutivo.

La primera enmienda validada por el grupo parlamentario fue la presentada por un conjunto de legisladores de oposición, que busca reducir desde 65 a 60 años la edad mínima para que las mujeres puedan acceder a los beneficios del Pilar Solidario. La propuesta fue aprobada por 10 votos a favor y dos abstenciones.

Esto, pese a la oposición del ministro del Trabajo, Patricio Melero, quien señaló que la medida afectará a las cotizantes mujeres debido a que no se hace cargo del impacto, por ejemplo, de las lagunas previsionales en su pensión final. Agregó que la reforma previsional, que se está discutiendo en segundo trámite en el Senado, contiene incentivos para que las mujeres posterguen su edad de retiro a cambio de mayores aportes fiscales para su pensión.

Otro cambio clave aprobado por los diputados fue una indicación del socialista Gastón Saavedra que aumenta desde 60% a 85% la cobertura del Pilar Solidario, cinco puntos porcentuales superior a la propuesta original del Ejecutivo. La idea fue respaldada por siete diputados y tuvo cinco votos en contra.

Melero arremetió contra la indicación, señalando que implicará un “desincentivo” a la formalidad y la cotización de los trabajadores más vulnerables del país, además de considerarla inconstitucional al abordar materias exclusivas del Ejecutivo -legislar en seguridad social.

Leer más @Diario Financiero

259 views