Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Es posible mejorar las pensiones de inmediato

No hay nadie en este país que no esté de acuerdo en que las pensiones son extremadamente bajas. De hecho, al pensionarse las personas reciben, en promedio, menos del 30% de su último sueldo.

Lee también Chile. Estudio asegura que si las AFP repartieran el 100%, de sus ganancias, cada afiliado recibiría $34.416

Las causas de esta situación están a la vista y son principalmente dos: bajo nivel de cotización y, por otra parte, el método de cálculo de las pensiones, las cuales, en el sistema de retiro programado, se recalculan anualmente considerando un periodo de sobrevida que puede llegar hasta los 110 años para las personas muy longevas. Esta metodología trae como consecuencia, en la práctica, una disminución sistemática de la pensión a medida que el pensionado envejece.

Lee también México seguirá los pasos de Chile si no reforma el sistema de pensiones

El objeto de esta breve nota es proponer un sistema de tipo determinístico para el cálculo de las pensiones, para reemplazar el sistema actual que usa tablas de mortalidad que se redefinen a medida que la esperanza de vida de los chilenos aumenta, es decir es de tipo probabilístico.

Lee también Chile. Pensiones: Ministra Zaldívar aborda “desinformación” sobre el sistema y el cálculo de los “110 años” de las tablas de mortalidad

La propuesta se puede resumir en lo siguiente: para cada pensionado por vejez bajo el régimen de retiro programado, recalcular su pensión considerando:

1. Como Capital, su saldo de ahorro previsional a la fecha.

2. Como plazo, la diferencia entre su edad actual y los 85 años.

Leer más @Radio Uchile