Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. El A se fue a pérdida: Los multifondos de pensiones terminaron marzo con resultados mixtos

Los fondos de pensiones mostraron resultados reales mixtos en marzo de 2025. Los más riesgosos cerraron el mes en rojo.

Y en línea con lo anterior, los multifondos riesgosos registraron pérdidas en el primer trimestre del año, contrastando con las ganancias de los conservadores.

En todo, está incidiendo el retroceso del mercado norteamericano y la caída del dólar (-0,54%).

Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registraron caídas de -1,20% y -0,70% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presentó un alza de 0,35%.

Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron ganancias de 1,10% el Tipo D y 1,47% el Tipo E.

En lo que va de 2025 (enero a marzo), en tanto, un boletín de la consultora Ciedess detalló que también se aprecian resultados mixtos para los multifondos.

Los Tipos A y B registran pérdidas de -1,43% y -0,89% cada uno; y el Tipo C presenta un alza de 1,05%; y los más conservadores anotan ganancias de 1,88% el Tipo D y 2,03% el Tipo E.

Esos dos últimos, sostuvo el análisis de Ciedess, están mostrando “su mejor primer trimestre desde 2019”.

Las razones de los resultados

Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad obtenida hasta el momento por los fondos A y B se debe al resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable.

“A nivel externo destacan los retornos negativos en los principales índices internacionales (salvo Europa), siendo contrarrestados por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA”, dijo la consultora.

En específico, durante el mes destacaron la incertidumbre en torno a la guerra comercial, el deterioro de los datos económicos de Estados Unidos (con el temor a una posible recesión) y la mantención de tasas por parte de la Fed.

Europa, por su parte, se ha beneficiado por una política monetaria más expansiva y un posible fin de la guerra en Ucrania; mientras que en China -donde si bien se ha mostrado un impulso de la mano del auge de la inteligencia artificial- aún persisten dudas sobre su crecimiento y la aplicación medidas de estímulo.

En el plano nacional, el IPSA ha registrado “nuevos máximos históricos en el marco de un alza en el precio del cobre, la reforma de pensiones, aumento en las estimaciones de crecimiento, expectativas sobre las próximas elecciones presidenciales y factores externos”, comentó el reporte de Ciedess.

Por último, el desempeño de los fondos C, D y E se explica por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros.

Al respecto, se registró un incremento en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU subió 0,63% (0,09% en pesos); mientras que a nivel local se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, “impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital”.

 

 

 

 

Leer mas @biobiochile