Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile del Siglo XXI: Propuestas Desde la Economía

Compilado por Diego Calderón y Felipe Gajardo

El Chile del siglo XXI ha mantenido y profundizado el modelo económico instaurado en los años setenta. Ha sido también escenario de la emergencia de una serie de conflictos que han cuestionado una parte importante de sus pilares fundacionales.

Las sostenidas inequidades en materia de distribución de los ingresos y la riqueza, la tendencia del mercado a la concentración y a las prácticas de colusión, la incapacidad de diversificar la matriz productiva y las permanentes caídas de la productividad, los efectos del sistema financiero especulativo que huye ante escenarios de reformas económicas y sociales, la conflictividad ambiental y socio-ecológica evidenciadas en los incendios forestales, los virus de la industria del salmón, las zonas de sacrificio, la contaminación del aire y la crisis de desarrollo urbano, las crecientes movilizaciones estudiantiles, en salud y en contra del sistema de pensiones, las relaciones laborales desbalanceadas en desmedro de las mujeres y de los trabajadores informales y de baja calificación, son todas manifestaciones de un modelo que no permite el desarrollo humano ni su sostenibilidad en el tiempo. Este siglo XXI requiere ser escenario de un nuevo modelo económico para Chile. Uno que posicione al trabajador y su familia en el centro, que enfrente estructuralmente los conflictos socio-ecológicos y supere las preferencias hacia el género masculino.

Con ese objetivo, la red Estudios Nueva Economía, organización que trabaja por la transformación de nuestra economía en una al servicio de su población mayoritaria y consciente de su entorno social y ambiental, ofrece este libro, El Chile del siglo XXI: Propuestas desde la economía, compuesto de doce capítulos, con el propósito de posicionar una reflexión crítica y propuestas en torno a temáticas necesarias de ser discutidas para el desarrollo. Cada capítulo está escrito por distintos autores y autoras expertos en el tema, ofreciendo un diagnóstico sobre el estado del arte de su área, críticas sobre cómo se ha abordado desde las políticas públicas y/o económicas y propuestas con una perspectiva transformadora. El lector podrá profundizar en las temáticas como neoliberalismo, desarrollo productivo, sistema financiero, cobre y políticas industriales, desigualdad económica, género, conflictos socio-ecológicos, salud y educación.

Es urgente aportar con insumos para la construcción de hojas de rutas que postulen la superación del modelo económico vigente con una visión desde la izquierda, pues desde fines del siglo XX que este sector no ha propuesto una alternativa en materia económica.

Lee el libro aquí.