Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Cuarto retiro: mujeres de 45 años tendrían que cotizar hasta un 33% más para recuperar fondos de pensiones

Ayer, la Cámara de Diputados le dio el visto bueno al cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones y pese a que la Asociación de AFP no ha querido referirse a la materia, continúa entregando datos con el objetivo de dar a conocer las consecuencias que puede tener el proceso.

Según el último reporte que realizó el gremio de las administradoras previsionales, un nuevo rescate de los ahorros para las pensiones golpeará a las personas de más bajos ingresos del sistema.

“Dado el aumento en las expectativas de vida, que obliga a financiar pensiones por más años, y a la baja densidad de cotizaciones a lo largo de la vida de trabajo, el aumento de la tasa de contribución, aportada por los empleadores, resulta indispensable. Más aún ahora que se han producido extracciones de ahorro desde las cuentas individuales”, sostienen desde la asociación gremial.

Señalan que en el caso de una mujer de 45 años, que realiza un cuarto retiro del 10% y que tiene un ingreso imponible de $ 350 mil, con una densidad de cotizaciones de un 25%, tendrá que cotizar un 33% más durante el resto de su vida laboral para recuperar el nivel original de sus ahorros previsionales. En cambio, una mujer con un ingreso imponible de $ 1,5 millón tendrá que cotizar un 11% más.

En el caso de los hombres, y considerando los mismos parámetros, la cotización para los que tienen un ingreso imponible de $ 350 mil es de un 26% adicional si se quiere recuperar el saldo inicial, mientras que para los que tienen una entrada de $ 1,5 millón es de 9%.

“En la misma línea del impacto en pensiones de los retiros, quienes tienen menores ingresos y
menor densidad de cotizaciones son los más afectados y, por tanto, los que más deberían
aportar para obtener los mismos resultados que se habrían conseguido sin los retiros”, dice el
informe de las AFP

Leer más @Diario Financiero

335 views