Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chile. Cadem: el 65% está de acuerdo con la aprobación de la reforma de pensiones

Luego de su aprobación en el Congreso, la reforma previsional se encuentra ad portas de ser ley. El próximo paso que debe sortear la iniciativa será la revisión del Tribunal Constitucional, que se estima debía finalizar en marzo. Luego se podrá promulgar y publicar en el Diario Oficial.

Según la última encuesta Cadem, un 65% está de acuerdo con que el Congreso aprobó el  proyecto de ley presentado por La Moneda. Mientras que un 30% de los encuestados está en desacuerdo.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, 50% está de acuerdo y 44% en desacuerdo con la aprobación. Mientras que, quienes políticamente se identifican con la izquierda/centro izquierda el nivel de acuerdo llega a 84%.

Asimismo, un 52% considera que esta representa a todos los sectores de manera equitativa.

Entre las personas que están de acuerdo con la aprobación de la iniciativa, se encuentras los adultos, mayores de 55 años (71%), y las personas de segmentos socioeconómicos bajos (73%). También, quienes se identifican políticamente con el centro y la izquierda.

En cambio, quienes se muestran más en desacuerdo por aprobación en la Cámara Baja, son los encuestados de un nivel socioeconómico medio (44%) e identificados políticamente con la derecha (44%).

Alza de la PGU

Uno de los beneficios más relevantes que entregará la reforma de pensiones, es el alza en la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual aumentará a $ 250 mil de manera gradual, según grupo etario. Hoy el monto de la PGU es de $ 224.004.

Según reveló la Cadem, en su última encuesta de plaza pública, un 83% de los encuestados está de acuerdo con aumentar la PGU a $ 250 mil.

 

 

Leer más @df