Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

December 2020

Los modelos de pensiones en América Latina

Por Jorge Tonatiuh Martínez Aviña Para tener una vejez digna son necesarios distintos niveles de seguridad, y uno fundamental es la seguridad económica, la cual implica tener una cantidad constante y suficiente de recursos monetarios para poder adquirir bienes y servicios que permitan a la población, que ya no está laborando, vivir con tranquilidad y con bienestar en la última etapa de vida. No contar con ello pone a los adultos mayores en un contexto de riesgo permanente y de...

November 2020

Renunciado presidente de Perú firmó ley para retiro de ahorros de las AFP antes de dejar el cargo

El diario oficial de Perú publicó este miércoles la ley que permite el retiro de los ahorros desde las AFP, instancia que fue firmada por, entre otras ex autoridades, el renunciado presidente Manuel Merino. Leer también PIB de Perú se contrae 6,5% en septiembre De acuerdo a los antecedentes entregados por la prensa local, la rúbrica fue interpuesta el pasado 15 de noviembre, fecha en que Merino renunció a su cargo tras las masivas protestas nacionales en su contra. Leer...

Chile. Ganancias de las AFP caen 51% en el tercer trimestre y hacen caja tras liberar recursos por el retiro del 10%

La industria consiguió utilidades por $66.113 millones en el trimestre terminado en septiembre. Por otro lado, las administradoras liberaron encaje por el retiro del 10%, es por esto, entre otros motivos, que la caja aumentó 96% trimestre contra trimestre. Leer también Chile. Avanza propuesta para un segundo retiro de los fondos de pensiones Un retroceso de 51% marcaron las utilidades de las AFP en el tercer trimestre, al compararlo con el mismo periodo del año anterior. Esto, ya que la...

October 2020

Perú. Comisión de Economía aprobó liberar hasta S/ 17,200 de los fondos de AFP, ya no el 100%

Tras un debate que inició a las 10:00 a.m., la Comisión de Economía del Congreso aprobó esta noche el dictamen que permite liberar hasta 4 UIT (S/ 17,200) de los fondos de pensiones a los afiliados a las AFP que dejaron de aportar por 12 meses consecutivos. Leer también Perú. Unas 2,250 entidades públicas deben S/ 12,912 millones a trabajadores por concepto de AFP Dicho dictamen inicialmente proponía el retiro de hasta 3 UIT (S/ 12,900), pero luego los congresistas...

Chile. Superintendencia de Pensiones sanciona a AFP Modelo y AFP Habitat por incumplimientos en proceso de retiro del 10%

Superintendencia de Pensiones sanciona a AFP Modelo y AFP Habitat por incumplimientos en proceso de retiro del 10% En el caso de la primera, la multa es por haber realizado una implementación deficiente del proceso, mientras que, en el de la segunda, es por haber enviado un carta a sus afiliados que, a juicio del regulador, contenía opinones improcedentes. Respecto de la sanción a AFP Habitat, la Superintendencia concluyó que la administradora excedió su giro exclusivo al enviar una...

September 2020

México. AMLO propone tope a comisiones de las afores

Plantean que las comisiones se adecuen a las tarifas que cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile; el ahorro promedio del trabajador se incrementaría hasta 12%. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma a las pensiones. El proyecto causó sorpresa en el sector privado, ya que también propuso reducir y topar las comisiones por manejo de afores hasta adecuarse a tarifas de cobro en Estados Unidos, Colombia y Chile. La propuesta señala...

México. Asociación de Afores considera innecesaria modificación en la Ley de Pensiones

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) señala que el año pasado se comprometió con el Gobierno a bajar las comisiones. La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) consideró innecesaria la modificación a la Ley de los Sistemas del Ahorro para el Retiro, que tiene por objeto establecer un tope máximo a las comisiones que cobra el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), debido a que el año pasado se comprometieron con el Gbierno a disminuir este concepto. Leer también México. AMLO...

June 2020

Educación financiera en la educación superior: estudio de 19 universidades en México

Por Ariadna Hernández Rivera La educación financiera contribuye a tomar decisiones más conscientes que les permiten a los individuos disminuir sus riesgos, debido a la información que poseen y a la utilización adecuada de las herramientas de las que disponen. En este sentido se analiza el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre temas financieros en los estudiantes de universidades en México. Para ello, se aplicó un instrumento a 5,010 jóvenes que estuviesen cursando las carreras económico-administrativas en 19 universidades de...

May 2020

Diputados de Chile Vamos apuntan sus críticas contra proyecto de la oposición para eliminar AFPs

Esta vez fueron los diputados de Renovación Nacional, Francisco Eguiguren, y de la UDI, Patricio Melero, quienes se refirieron al emplazamiento que hicieron más de 40 diputados de oposición en una declaración para discutir sobre un nuevo sistema de previsión. Esto, en respaldo al proyecto presentado por cinco senadores desde la DC hasta el Frente Amplio, que buscan derogar el Decreto Ley 3.500, que creó las AFPs en 1980, para dar paso a una nueva institucionalidad mediante el Instituto...

Chile. Diputada Vallejo pierde con su proyecto para nacionalizar las AFP

Por no cumplir con la mayoría de los votos, la Cámara de Diputados declaró inadmisible un proyecto de ley de la diputada Camila Vallejo (PC) que declaraba de interés nacional a las AFPs. La diputada lamentó la decisión manifestando que se estaba “ante una decisión estrictamente política. Se pretende censurar un debate necesario, que a la ciudadanía le interesa abordar, por un acto de autoridad que buscar forzar la idea de que las AFP son intocables por parte de...