Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Optimal Investment-Consumption and Retirement Choice with Labor and Pension Incomes

By Hyun Jin Jang & Seon Hwa Lee This study examines lifetime optimal investment, consumption, and retirement timing decisions under a heterogeneous consumption utility function and the presence of pension earnings. Using the duality method, we derive the optimal wealth, investment-consumption strategies, and voluntary retirement region. Through simulation analysis, we assess the impact of pensions on these decisions. Our findings highlight the critical role of pensions in retirement planning, alongside wages and labor costs. Notably, pension benefits encourage earlier voluntary...

Sostenibilidad financiera y suficiencia económica de los sistemas de Seguridad Social: una visión global

Por Nuria Benítez Llamazares Este capítulo ofrece una visión global y comparativa de los distintos sistemas de pensiones, categorizados en universales, mixtos, selectivos o residuales, y emergentes. Se analizan las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo, destacando los retos que afrontan en términos de sostenibilidad financiera y suficiencia económica. Las reformas paramétricas, como el aumento de la edad de jubilación y la vinculación de las pensiones a la inflación, se presentan como soluciones para enfrentar el envejecimiento de...

November 2024

Educación financiera base para obtener un retiro digno

Por Celina Yazmin Contreras-Ávila, María Pilar Acosta-Márquez, Flor Lucila Delfín-Pozos & René Mariani-Ochoa La importancia de la educación financiera y su relación con la población en edad de retiro, 65 y más años, que aumentará en los próximos años en México, es motivo para estudiar los posibles escenarios económicos a los que se enfrentará. El estudio exploratorio y comparativo tiene como primer objetivo evaluar la pensión por jubilación de dos casos de trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública del...

October 2024

Adaptable, pero no por diseño: Transferencias monetarias en América Latina y el Caribe antes, durante y después de la pandemia del COVID-19

Por Marco Stampini, Pablo Ibarrarán, Carolina Rivas & Marcos Robles La crisis socioeconómica asociada con la pandemia volvió a colocar a los programas de transferencias monetarias en la parte superior de la agenda política. La crisis reveló que los sistemas de apoyo de ingresos en la región de América Latina y el Caribe (ALC) eran fundamentales e insuficientes. En este documento, presentamos estimaciones novedosas de la cobertura y la distribución de beneficiarios de todas las transferencias monetarias no contributivas antes...

September 2024

Argentina: La reforma de las pensiones debe prevalecer. Carta de Amnistía Internacional al Congreso

Por Amnistía Internacional  El 2 de septiembre, el presidente Javier Milei vetó un proyecto de ley que había sido aprobado por el Congreso para mejorar las pensiones de las personas de edad avanzada, dada la gran pérdida de poder adquisitivo que han sufrido en los últimos meses. Instamos al Congreso a insistir en mejorar la ley como medida para garantizar un nivel de vida digno a las personas mayores. Fuente Amnesty.org

July 2024

Planeación financiera para el retiro desde la perspectiva de jóvenes universitarios

By Quetzalli Atlatenco Ibarra, María Teresa de la Garza Carranza & Eugenio Guzmán Soria Los jóvenes de hoy en día tendrán que afrontar mayores retos que sus antecesores en lo que respecta al financiamiento de su seguridad económica en la vejez. El objetivo de este trabajo es establecer la relación, desde la perspectiva de jóvenes universitarios, entre sus expectativas de planeación financiera para el retiro y las actitudes y creencias que las propician. Se empleó el método de ecuaciones estructurales para...

April 2024

Reforma al sistema de pensiones y elementos del dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Por Instituto Belisario Domínguez La presente nota estratégica tiene como finalidad describir en qué consiste la reforma al sistema de pensiones que presentó el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión el 5 de febrero de 2024, así como destacar los principales elementos del dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que aprobó la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados el 15 de abril de 2024. Libro completo aquí

Fondo de pensiones para el bienestar

Por Centro de Investigación en Política Pública  Con el propósito de contribuir al debate público acerca de las implicaciones de la creación de un fondo de esta naturaleza para las finanzas públicas y los trabajadores mexicanos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma legal presentada por los diputados Mier y Cisneros. Fuente IMCO

March 2024

Estudio sobre tasas de reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajo distintos escenarios

Por Superintendecia de pensiones En este estudio se analizan los dos indicadores en forma conjunta permite realizar una evaluación más integral del sistema de pensiones al menos en dos de sus objetivos: suavizar consumo al pasar de vida activa a vida pasiva y de aliviar pobreza en la segunda etapa. En efecto, el informe presenta los indicadores tanto para el pilar contributivo de capitalización individual como considerando la Pensión Garantizada Universal (PGU) que paga el Estado a todas las personas...

February 2024

¿La propuesta de reformas constitucionales fortalece el progreso social?

Por México, ¿cómo vamos? El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El Índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. En México, ¿cómo vamos? identificamos el acceso a servicios de salud y educación como las palancas del progreso social, ya que estos crean capacidades futuras para un crecimiento...