Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

November 2021

Los sistemas de pensiones en América Latina. Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera en tiempos del COVID-19

Por Alberto Arenas de Mesa En América Latina, el bienestar de millones de personas de edad avanzada depende del adecuado funcionamiento de los sistemas de pensiones. Así, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones corresponde a uno de los desafíos más relevantes, en particular, en tiempos de pandemia. Por ello, debería prestarse especial atención a los debates de política fiscal, los que están cada vez más vinculados con la sostenibilidad financiera de la protección social. Este documento entrega antecedentes para...

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible

Por NU. CEPAL En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de...

October 2021

Informe sobre Desarrollo Humano 2019

Por PNUD   En todos los países hay muchas personas con escasas perspectivas de vivir un futuro mejor. Carecen de esperanza, sentido de propósito y dignidad; desde su situación de marginación, solo les queda contemplar a otras personas que prosperan y se enriquecen cada vez más. Muchos seres humanos han escapado de la pobreza extrema en todo el mundo, pero aún son más los que no tienen oportunidades ni recursos para tomar las riendas de sus vidas. Con demasiada frecuencia, el...

¿Es un ranking de Sistemas de Pensiones una herramienta útil para orientar la política previsional?

Por Guillermo Montt & Fabio Bertranou Índices y rankings internacionales que comparan sistemas de pensiones y jubilaciones reciben particular atención en países donde se están discutiendo o avanzando reformas a sus sistemas. En América Latina, por ejemplo, Chile, Colombia, México y Uruguay están discutiendo o avanzando reformas a sus sistemas previsionales y estos rankings son mencionadas en el debate público. En general, los índices o rankings internacionales como el Programme for International Student Assessment (PISA; OCDE 2019a), el Doing Business (World Bank Group,...

Los Sistemas de Pensiones en América Latina: Un Análisis de Género

Por Flavia Marco En este cuaderno se presentan los resultados de los estudios y reuniones de especialistas realizados en el marco del proyecto “Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina”, ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos durante los años 2001-2003. En los análisis se consideran la evolución del mercado de trabajo, la estructura demográfica, los cambios macroeconómicos, jurídicos e institucionales, desde el...

Medidas para restaurar (o no) la sostenibilidad financiera de las pensiones

Por J. Ignacio Conde Ruiz El sistema público de pensiones en España es de reparto, contributivo y de prestación definida. Que sea de reparto significa que en cada momento del tiempo los trabajadores dedican una parte de sus salarios a pagar la pensión de los actuales jubilados, es decir, su recaudación se reparte entre todos los jubilados que tienen derecho a percibir una pensión. Que sea contributivo significa que existe una correspondencia entre las cotizaciones realizadas durante la vida laboral y...

Enfoque en la Jubilación: Latinoamérica

Por Hernán Poblete Miranda América Latina ha convivido durante décadas con dos tipos de transición demográfica, una muy parecida a la que ha vivido Europa y que afecta a poblaciones más próximas a estructuras económicas modernas, y otra, más vinculada a pautas tradicionales de reproducción, con altas tasas de nupcialidad precoz y descendencia numerosa (Zavala de Cosío, 1992). Sin embargo, es a partir de la década de 1990 que comienza a verificarse un cambio en el desarrollo de estas configuraciones...

September 2021

La brecha de género en el sistema de protección social (desempleo y pensiones)

Por CCOO La protección social trata de ayudar a hacer frente a una serie de riesgos como la pérdida del puesto de trabajo o de la capacidad de ganar dinero por causas como la invalidez o la vejez. Se trata de ayudar a la población a atenuar y poder hacer frente a estos riesgos. La Seguridad Social de España es el principal sistema de protección social del Estado. Su finalidad es garantizar unas prestaciones sociales para hacer frente a determinadas contingencias que pueden situar...

La brecha de género en las pensiones en España y la Unión Europea

Por María López Martínez, Blas Ángel Marín López Las pensiones tienen como objetivo asegurar, mediante una retribución de carácter pecuniario, el mantenimiento de un nivel de vida digno en la etapa de retiro. Sin embargo, las de tipo contributivo se ven afectadas por las desigualdades entre hombres y mujeres que se van acumulando a lo largo de la vida laboral, dando como resultado otra inequidad: la brecha de género en las pensiones. Este trabajo pretende identificar los factores que inciden...

¿Dónde fueron a parar los Fondos de Pensiones Argentinos?

Por FIAP La confiscación de los fondos de pensiones realizada en Argentina en 2008 es un caso de populismo extremo y, hasta ahora, único en la experiencia mundial por las condiciones en que fue implementada. Las verdaderas razones para la confiscación fueron políticas y también la necesidad del gobierno de contar con mayores recursos financieros. Fue realizada a pesar que los trabajadores prefirieron el sistema de capitalización individual a través de sus decisiones de afiliación. La reforma estructural se hizo sin estudios...