Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

February 2021

Plataformas Digitales Y Precarización Laboral En Costa Rica. El Caso De Uber

Por Leonela Artavia Jiménez, Larissa Tristán, Jiménez, Ignacio Siles González e Ingrid Ross América Central es una región que enfrenta retos económicos, sociales y de sistema político. Costa Rica, aunque presenta condiciones menos desfavorables que otros países de la región, no se escapa de esta realidad. Según la Encuesta Continua de Empleo del III trimestre de 2020 en Costa Rica el desempleo se situó en 22%, y el trabajo informal en 44,5%. Estos números son alarmantes y aumentan cuando se...

Principios ASG, el nuevo rostro de las inversiones

Por Rocío Canal Para crecer y atraer a los inversionistas, cada vez es más necesario que las empresas tomen en cuentan los temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza, ya que en ellos se encuentran los pilares de los negocios a futuro. A principios de 2020, Larry Fink, CEO de Black Rock (el fondo de inversión estadounidense más grande del mundo), publicó una carta dirigida a todos sus aliados en estrategias de negocios, así como a todas las empresas interesadas en obtener recursos del fondo...

Responsabilidad social corporativa. El papel de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en la promoción de la Rsc.

Por Elena Peribáñez Blasco  El libro se estructura en cuatro grandes apartados o capítulos. El primero de ellos, el más breve, hace referencia a la terminología, conceptos relacionados con la RSC y sus características básicas. A lo largo del segundo Capítulo se aborda el papel desempeñado por la Organización de las Naciones Unidas en la promoción de elementos clave, como el Pacto Mundial, para alcanzar unos objetivos mínimos de desarrollo a escala planetaria. Sin olvidar, el papel desempeñado por otra...

Sistema de pensiones de cara a un mundo cambiante

Por FIAP La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP, es una entidad internacional, constituida en Uruguay, que reúne a las asociaciones gremiales y entidades que administran fondos de pensiones de 12 países (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Kazajstán, México, Perú, República Dominicana, Ucrania y Uruguay). A junio de 2019, los trabajadores afiliados de las asociaciones e instituciones miembros de FIAP suman más de 113 millones y acumulan en sus respectivas cuentas individuales más de USD 637.000...

Un impulso a la cooperación. Alternativas de políticas para América Latina y Corea

Por Paolo Giordano E l presente informe Un impulso a la cooperación: Alternativas de políticas para América Latina y Corea ha sido elaborado para la Cumbre Empresarial Corea-ALC, celebrada en Seúl, República de Corea, los días 7 y 8 de octubre de 2019, auspiciada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea y el Banco Interamericano de Desarrollo y organizada en conjunto con el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea y la Agencia de Promoción del Comercio y...

Esquemas de contribución definida nocional (NDC): una alternativa al sistema de pensiones

Por Gustavo da Costa Morais, Carolina Cardoso Novo, Mirian Picinini Méxas Este artículo tiene como objetivo discutir los principales conceptos relacionados con los modelos de contribución definida nocional (CDN) y analizar las experiencias de Suecia, Italia, Letonia, Polonia y Noruega. La metodología se basa en una revisión de la literatura. El principal resultado encontrado fue que la extensión de los modelos CDN como alternativa a los sistemas de pensiones depende del grado de proximidad al modelo genérico. Se recomienda analizar...

RED 2020: Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad

Por CAF La protección social de siglo XXI en los países de la región estará fuertemente condicionada por la informalidad laboral, la automatización y digitalización de los procesos productivos, y, especialmente, por el envejecimiento acelerado de la población. En efecto, en los próximos 30 años, la proporción de latinoamericanos de al menos 65 años se duplicará, para alcanzar casi un 18 %. Este reporte se centra en la naturaleza de los desafíos que enfrentan los sistemas de protección social...

January 2021

Perspectivas Económicas de América Latina 2020: transformación digital para una mejor reconstrucción

Por CEPAL En este Resumen del informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) se analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región. Esta crisis sin precedentes llega en un momento de...

La Evolución de las Políticas Públicas de Pensiones y Asistencia Social en el Gobierno Federal Mexicano

Por Ana Bertha Vidal Fócil, Candelaria Vázquez Ramos, Oscar Ramón Puig Sol, Pablo Eduardo Ibáñez López, Jesús Alberto Morales Méndez La humanidad está sufriendo cambios demográficos importantes, por ello los expertos de la política social y los organismos intergubernamentales deberían estar preocupados por el tema de la vejez, sin embargo, esta cuestión provoca desinterés en estos actores. En México, los organismos o instituciones más importantes encargadas de la Seguridad Social son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y...

Reformas del sistema de pensiones: La Experiencia Sueca

Por María del Carmen Boado-Penas El proceso de reforma de las pensiones en Suecia tuvo como objetivo principal crear un sistema de pensiones financieramente estable en el largo plazo, mejorar la equidad generacional y proporcionar un marco que promoviera la obligatoriedad del ahorro financiero a través del sistema de pensiones. Para este fin, en 1994 el Parlamento sueco aprobó la sustitución de su sistema tradicional de reparto de pensiones públicas de prestación definida por un sistema mixto que incluye...