Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2021

Informe de Género Sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía

Por Super Intendencia de Pensiones Este informe presenta un análisis descriptivo de la situación de hombres y mujeres en el sistema de pensiones y el seguro de cesantía, a partir de estadísticas desagregadas por sexo y de indicadores que permiten visualizar las diferencias y desigualdades de género, según distintas variables. Se trata del tercer informe anual, elaborado con información a junio de 2020, en el marco del compromiso de la Superintendencia de Pensiones por incorporar el enfoque de género en la...

Tendencia mundial: insostenibilidad de los sistemas de reparto impulsa mecanismos de capitalización individual

Por FIAP Las presiones fiscales y demográficas que enfrentan los sistemas de reparto en el mundo han impulsado diversas modificaciones en sus parámetros, reflejando sus profundos problemas de insostenibilidad. Lo anterior, ha llevado a una serie de países a implementar exitosamente mecanismos de capitalización individual, con el fin de mejorar las pensiones, tendencia que continuará en el futuro. En la primera parte se considera a aquellos países emblemáticos que han hecho mayor cantidad de cambios paramétricos en sus sistemas de...

Gremio internacional de AFP repasó los cambios a los sistemas de reparto en la última década

En una revisión detallada, la FIAP mostró cómo la insostenibilidad financiera de los sistemas de reparto ha llevado a reducir los beneficios, y aumentar tanto la edad de retiro, como la tasa de contribución, además de incorporar mecanismos de capitalización para elevar las alicaídas tasas de reemplazo. Santiago de Chile, martes 6 de abril de 2021.- Una detallada revisión a las tendencias de los principales sistemas de pensiones en el mundo entregó este martes la Federación Internacional de Administradoras de...

March 2021

¿Es el microcrédito una vía de inclusión financiera?

Por Esmeralda Vidal Chávez Millones de personas en el mundo se encuentran viviendo en condiciones precarias, situación que las predetermina a estar excluidas del sistema financiero, por lo que se ha convertido en un tema prioritario aminorar esta problemática. Como una medida se está usando la inclusión financiera, con la que se busca integrar a estas personas, denominadas como la base de la pirámide, para que puedan utilizar los servicios financieros y al mismo tiempo cubrir sus necesidades. A su...

La integración de políticas públicas para el desarrollo. Brasil y México en perspectiva comparada

Por Mariana Magaldi de Sousa, Claudia Maldonado Trujillo  Brasil y México son los gigantes de América Latina. Desde la crisis de la deuda de 1982 han promovido estrategias de crecimiento económico distintas y adquirido una posición de liderazgo en la promoción del desarrollo y la innovación en políticas públicas. Después de tres décadas de profundas transformaciones, ¿cuál es el balance? Este libro presenta un análisis comparado, escrito por expertos de ambos países, con un enfoque novedoso y transdisciplinario, en el que...

La situación del sistema de Seguridad Social: la necesidad de atención y de reformas estructurales en un contexto de país

Por Antonio José Valverde Asencio Actualmente se está planteando con cierta premura un debate sobre la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. Este es un debate recurrente, objeto de análisis por parte de la Comisión del Pacto de Toledo, que, por otra parte, ha concluido su trabajo con un acuerdo de relativo consenso (con el voto en contra de Vox y la abstención de ERC y EHBildu) en el que plantea determinadas recomendaciones cuyo contenido principalmente se centran, entre otros...

Por un sistema de pensiones sostenible e inteligente

Por PWC Una de las principales consecuencias del aumento tan significativo de la esperanza de vida y de las bajas tasas de natalidad que se han registrado en Europa durante las últimas décadas, es el envejecimiento de la población y su repercusión en la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones. En España, según las estimaciones del INE, la población mayor de 65 años pasará del 16% en 2008 al 32% en 2050. Ello representará un aumento significativo en el número de...

La seguridad social en Mexico

Por Gabriela Mendizabal Bermudez Hablar hoy en día de seguridad social exige un estudio profundo y sistematizado del tema, pues desde su surgimiento hasta la fecha se ha dinamizado y diversificado en cada rincón del mundo, y México no es la excepción, ya que la estructura de la seguridad social en este país cuenta con características evolutivas propias, derivadas de un desarrollo cargado de historia y actualmente reflejado en un sistema que aún se encuentra en proceso de construcción y...

Reformas del sistema de pensiones: La Experiencia Sueca

Por María del Carmen Boado-Penas El proceso de reforma de las pensiones en Suecia tuvo como objetivo principal crear un sistema de pensiones financieramente estable en el largo plazo, mejorar la equidad generacional y proporcionar un marco que promoviera la obligatoriedad del ahorro financiero a través del sistema de pensiones. Para este fin, en 1994 el Parlamento sueco aprobó la sustitución de su sistema tradicional de reparto de pensiones públicas de prestación definida por un sistema mixto que incluye dos...

Proteger la seguridad de los ingresos de las mujeres en la vejez hacia sistemas de pensiones con perspectiva de género

Por ONU Mujeres El envejecimiento tiene rostro de mujer. Las mujeres no solamente viven más tiempo que los hombres, sino que además tienen menos probabilidades de disfrutar de seguridad de los ingresos y de una independencia económica en la vejez. Debido a toda una vida marcada por las desventajas económicas, las mujeres llegan a la vejez con ingresos más bajos y menor acceso a la tierra, a la vivienda y a otros recursos que les ayudarían a mantener una calidad...